El árbol
del té proviene de las zonas húmedas de Australia. Posee propiedades
bactericidas, cicatrizantes e incluso es útil para eliminar las pulgas en
perros y gatos.
martes, 30 de diciembre de 2014
domingo, 28 de diciembre de 2014
Descubre los beneficios de la algarroba
El
algarrobo proviene de Palestina y Siria. Antiguamente se utilizaban las
algarrobas por su efecto diurético, y actualmente se conoce su efectividad para
cortar las diarreas y para proteger el intestino.
domingo, 21 de diciembre de 2014
Amaranto: propiedades y contraindicaciones
El
amaranto ya era conocido por los aztecas, que consumían su grano muy rico en
aminoácidos esenciales. Además, las hojas de esta planta regulan la
menstruación y por vía externa mejoran las úlceras bucales.
viernes, 19 de diciembre de 2014
Nueces: propiedades y contraindicaciones
Las
nueces mantienen sano
el corazón, alimentan el cerebro y son ricas en calcio. También el nogal ha
sido apreciado desde tiempos antiguos, aunque siempre se ha dicho que no es
bueno dormirse a la sombra de este majestuoso árbol, ya que lo más probable es
que despiertes con un terrible dolor de cabeza.
sábado, 13 de diciembre de 2014
Ginseng: el elixir natural de la vitalidad y la longevidad
El
ginseng se utiliza desde hace más de cinco mil años y se le consideraba un
remedio para todas las enfermedades. Actualmente se recomienda como estimulante
del sistema nervioso central y para las personas diabéticas, ya que mejora la
función de la glucosa.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Cebada: propiedades y contraindicaciones
La
cebada ya se consumía en Mesopotamia y en Egipto, y se recomendaba mezclada con
hinojo para aumentar la leche de las madres lactantes, como diurético y para
aliviar los problemas de garganta. La cebada fermentada es lo que se conoce
como malta y beneficia a las personas que suelen tener digestiones pesadas. Es el ingrediente principal de la cerveza.
sábado, 6 de diciembre de 2014
Albahaca: propiedades y contraindicaciones
La
albahaca se considera una planta sagrada en la India, donde la medicina
ayurvédica la utiliza desde tiempos inmemoriales. Entre sus propiedades se
encuentran mejorar las digestiones, disminuir la fiebre y aliviar pequeñas
heridas cuando se utiliza por vía externa.
viernes, 5 de diciembre de 2014
Calabaza: propiedades y contraindicaciones
La
calabaza, además de su delicioso sabor, fortalece el sistema inmunológico y es
diurética. Asimismo, las pipas y el aceite de calabaza, que se obtiene
prensando en frío las semillas crudas, también tienen multitud de propiedades
que benefician nuestra salud.
viernes, 28 de noviembre de 2014
Perejil: propiedades y contraindicaciones
El
perejil, además de utilizarse en la cocina, posee multitud de propiedades
interesantes para la salud, que van desde mejorar las digestiones hasta aliviar
las picaduras de insectos.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Endulzantes naturales
Cuando
nombramos lo dulce, de inmediato nos viene a la mente el azúcar blanco. Sin
embargo, existen multitud de endulzantes naturales mucho más sanos y
recomendables. Unos tan conocidos como la estevia o la miel, y otros que pasan
más desapercibidos como las melazas o los siropes.
martes, 25 de noviembre de 2014
Luteína, la salud de tus ojos
La
luteína es un pigmento que pertenece al grupo de los carotenoides, y es la
responsable del color amarillo de algunos alimentos. Entre sus propiedades más
conocidas se encuentra la protección que proporciona a los ojos, ya que es una
sustancia imprescindible para mantener la salud ocular.
viernes, 21 de noviembre de 2014
Menta: propiedades y contraindicaciones
La menta es conocida desde tiempos antiguos, ya los romanos y griegos adornaban sus fiestas con sus hojas. Actualmente forma parte de numerosas infusiones por su buen sabor, y entre sus propiedades
se pueden citar el efecto benéfico sobre las digestiones y su capacidad para
aliviar los dolores reumáticos.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Bayas de Goji: propiedades y contraindicaciones
Las
bayas de Goji crecen en las montañas del Himalaya, en tierras tibetanas. En
Oriente se consumen desde hace miles de años, y se utilizan en la Medicina
Tradicional China por sus facultades de ralentizar el envejecimiento y mantener
el sistema inmune en buenas condiciones.
Isoflavonas: beneficios y contraindicaciones
Las
isoflavonas son estrógenos naturales que se localizan principalmente en la soja
y que mejoran los síntomas de la menopausia en las mujeres, pero además también
potencian el sistema inmunológico y disminuyen la probabilidad de fracturas
óseas.
viernes, 14 de noviembre de 2014
Propiedades medicinales del laurel
El
laurel se utiliza principalmente en la cocina, sin embargo tiene multitud de
cualidades como planta medicinal, entre ellas sus propiedades antirreumáticas y
diuréticas.
jueves, 13 de noviembre de 2014
Para qué sirve la condroitina: propiedades y contraindicaciones
La
condroitina se encuentra en el organismo de forma natural, favoreciendo la elasticidad del
cartílago que se localiza en las articulaciones y huesos. Está recomendada para todo tipo de problemas articulares y
generalmente se comercializa acompañada de la glucosamina, ya que se ha
comprobado que unidas ejercen un efecto más positivo que si se toman por
separado.
martes, 11 de noviembre de 2014
Cola de caballo: beneficios y contraindicaciones
La cola
de caballo es una planta remineralizante que antiguamente se recomendaba a los
enfermos de tuberculosis. Además, es diurética y en gargarismos mejora los
problemas bucales leves.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Dieta y cáncer: la relación de lo que comemos con la enfermedad
Hace
unos años la comida era comida. Nuestros abuelos cuando se comían una lechuga,
sabían que era una lechuga, con sus vitaminas, minerales y demás nutrientes.
Actualmente comemos verduras y frutas repletas de pesticidas, que además han
crecido en tierras explotadas al máximo y empobrecidas, y que en muchas
ocasiones no saben a nada. La carne está hormonada, atiborrada de antibióticos
y otros medicamentos. Gran parte de la comida ha dejado de ser sana y las
consecuencias están muy a la vista.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Glucosamina para mantener sanos tus huesos
La
glucosamina es un aminosacárido muy interesante para las personas que sufren
artrosis, ya que no solo disminuye el dolor, sino que también ralentiza el
avance de la enfermedad. Aunque existen varias formas de este aminosacárido, la más efectiva es el sulfato de glucosamina.
sábado, 8 de noviembre de 2014
Bardana: propiedades y contraindicaciones
La
bardana destaca por sus propiedades depurativas y por su capacidad para
combatir las infecciones cutáneas y urinarias. Además, por vía externa en forma
de loción, fortalece y mantiene sano el cabello.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Betaglucanos: propiedades y contraindicaciones
Los
betaglucanos son polisacáridos que potencian el sistema inmune del
organismo, estimulando los leucocitos que nos protegen de las enfermedades y
destruyen las células mutantes que pueden degenerar en dolencias graves. Además, ayudan a regular los niveles de glucosa.
Cardo mariano, mucho más que un protector hepático
El cardo
mariano, muy conocido por ser beneficioso para el hígado, posee otras muchas
propiedades, como mejorar la circulación sanguínea y disminuir las hemorragias
nasales. Su principio activo es la silimarina.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Ácido hialurónico, para mantener tu piel joven y retrasar las arrugas
El ácido
hialurónico es especialmente importante para la piel, manteniéndola tersa y
joven durante más tiempo. También se utiliza para mantener sano el cartílago de
las articulaciones.
jueves, 30 de octubre de 2014
Propiedades de los garbanzos
Los
garbanzos son legumbres que proporcionan energía, además de gran cantidad de
vitaminas y minerales. Sin embargo, deben consumirlos con moderación las
personas con el estómago delicado o que tengan problemas intestinales.
martes, 28 de octubre de 2014
Descubre los beneficios del colágeno para la salud de tus articulaciones y tu piel
El
colágeno es la proteína que más abunda en el organismo. Favorece la
regeneración del cartílago, mejorando y previniendo enfermedades como la
artritis reumatoide y la osteoporosis, además de mantener la piel en buen
estado. Los alimentos ricos en vitamina C propician la producción de colágeno.
jueves, 23 de octubre de 2014
Saúco, el árbol mágico
El saúco
siempre ha sido considerado un árbol mágico, morada de elfos y otros seres
benéficos. Se dice también que fue el árbol donde crucificaron a Jesús y donde
se ahorcó Judas. Sus propiedades medicinales abarcan desde ser un remedio para
los catarros hasta aliviar las enfermedades reumáticas.
martes, 21 de octubre de 2014
Ácido alfa lipoico: propiedades y contraindicaciones
El ácido
alfa lipoico es un potente antioxidante que reduce la glucosa en sangre,
protege el hígado, aumenta el beneficio de las vitaminas en el organismo y
ralentiza el envejecimiento.
lunes, 20 de octubre de 2014
Propiedades de la lavanda
La
lavanda, además de su agradable aroma, es una planta sedante, disminuye los
dolores e incluso sirve para ahuyentar a los insectos. En la antigüedad ya la
utilizaban los romanos en sus baños relajantes.
viernes, 17 de octubre de 2014
Alga kombu: propiedades y contraindicaciones
El alga
kombu es muy utilizada en Japón y en todo el mundo es muy apreciada, especialmente por las personas que tienen el estómago delicado, por la facultad
que tiene de reducir las flatulencias que provocan las legumbres.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Propiedades de las lentejas
Las
lentejas aportan hierro, calcio y vitaminas B y C. Son un alimento
extraordinario para las personas que están recuperándose de una enfermedad,
siempre que tengan un estómago fuerte, y para las mujeres embarazadas, por su
contenido en ácido fólico.
jueves, 9 de octubre de 2014
Hierro: propiedades y alimentos
El
hierro es el oligoelemento más conocido de todos, y de inmediato nos viene a la
mente la anemia que provoca su falta. El cansancio que sentimos es porque el hierro es
imprescindible para transportar el oxígeno por el cuerpo y para producir
energía.
sábado, 4 de octubre de 2014
Cromo: propiedades y contraindicaciones
El cromo
tiene una gran importancia en la diabetes, ya que forma parte de lo que se
llama Factor de Tolerancia a la Glucosa
(GTF). Este oligoelemento previene o controla el exceso de glucosa en sangre,
y es imprescindible para el metabolismo de las proteínas y las grasas. La mayor
parte del cromo se concentra en los riñones, los huesos, el bazo y el hígado.
viernes, 3 de octubre de 2014
Achicoria: propiedades y contraindicaciones
La
achicoria, además de utilizarse como un sucedáneo del café, tiene propiedades
diuréticas, abre el apetito y es levemente laxante. Ya los romanos utilizaban sus hojas como parte de sus ensaladas.
martes, 30 de septiembre de 2014
Propiedades de la col
Ya en la
antigüedad, el zumo de col junto con la miel se utilizaba para mejorar la tos.
Y por vía externa, las hojas cocidas curaban las úlceras. El asma, la gota, la
picadura de insectos, el reuma, la ciática y la bronquitis, todas son dolencias
en las que se recomendaba la col para una pronta recuperación.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Arándano negro: propiedades, beneficios y contraindicaciones
El
arándano, conocido también como mirtilo, es un arbusto que mide alrededor de un
metro y medio de altura, de hojas verdes amarillentas y flores rosáceas. Sus
beneficios van desde ser un reconocido antimicrobiano, hasta mejorar la
microcirculación. Con fines medicinales se utilizan las hojas y el fruto.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Algas kelp: propiedades y contraindicaciones
Las kelp
son un conjunto de algas que aportan minerales, especialmente yodo,
desintoxican el organismo de metales pesados y al mismo tiempo ayudan a controlar la
glucosa.
martes, 9 de septiembre de 2014
El coco, una fruta con muchos beneficios
El
coco tiene muchísimas propiedades, entre las que se pueden citar que
es diurético y posee gran cantidad de fibra. Además, por
vía externa, el aceite de coco es excelente para la piel. Y el azúcar de coco,
poco conocido todavía, es una alternativa más saludable al azúcar blanco que se
consume habitualmente.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Jengibre: propiedades y contraindicaciones
El
jengibre es un tubérculo que procede de Asia y, posiblemente, es uno de los
remedios naturales más conocidos en todo el mundo. La medicina tradicional
china lleva miles de años utilizándolo por sus propiedades medicinales.
martes, 2 de septiembre de 2014
Alga nori: propiedades y contraindicaciones
El alga nori ayuda a mantener el cabello y la piel en buen estado.
Mucha gente la conoce porque es el alga con que se preparan los deliciosos makis que
encontramos en los restaurantes japoneses. Además, en forma de copos se puede
utilizar en sopas, postres, arroces, ensaladas y pasta.
sábado, 30 de agosto de 2014
Uña de gato, la planta antiinflamatoria que sube el sistema inmune
De la uña de gato, conocida también
como Uncaria tormentosa, se conocen
sesenta especies distintas. Esta planta, procedente de Perú, se ha utilizado
con fines médicos desde hace cientos de años.
jueves, 28 de agosto de 2014
Propiedades del escaramujo
El
escaramujo es el fruto del rosal silvestre. Proviene de las regiones montañosas de Europa y por su
agradable sabor, y su riqueza en vitamina C, se puede encontrar en forma de
infusión, mermelada o como suplemento nutricional.
miércoles, 27 de agosto de 2014
Qué es la cosmética natural
La
cosmética natural es cada día más conocida y reclamada, sobre todo por personas
que descubren los peligros que en ocasiones conlleva para la salud el utilizar
la cosmética tradicional.
lunes, 18 de agosto de 2014
Poleo: propiedades y contraindicaciones
Esta
planta, que florece en verano, proviene de la zona mediterránea y del oeste de
Asia. Antiguamente se pensaba que ahuyentaba a las pulgas, por lo que se
colgaba en el interior de las casas. También se utilizaba para perder peso y para tratar la
enfermedad de la gota. Además, se mezclaba con la leche para darle mejor sabor.
sábado, 16 de agosto de 2014
Descubre las propiedades de las moras
La
zarzamora crece en Europa, norte de África y Asia. Se encuentra en cualquier tipo de suelo, al borde de
los caminos y en terrenos sin cultivar. Antiguamente, las hojas de esta planta
ya se utilizaban para fortalecer las encías y curar las llagas bucales. Sus tallos son
largos, flexibles y repletos de espinas. Sus flores son rosadas o blancas y su
fruto, la mora, va cambiando de color al tiempo que va madurando.
lunes, 11 de agosto de 2014
Naranjas: beneficios y variedades
La naranja es mucho más que una fruta, es una deliciosa manera de mejorar nuestra vitalidad y salud. En este artículo exploraremos sus propiedades y la multitud de variedades que existen.
viernes, 8 de agosto de 2014
La equinácea: una planta para cuidar tu salud
La
equinácea proviene de las llanuras, praderas y regiones secas y rocosas de
Estados Unidos. Los indios norteamericanos ya la utilizaban para cosas tan
dispares como disminuir el dolor de garganta o como remedio para las mordeduras
de serpiente.
jueves, 7 de agosto de 2014
Lechuga, una verdura depurativa y con pocas calorias
La
lechuga posee gran cantidad de agua y es rica en nutrientes. Se recomienda su consumo por sus propiedades diuréticas y para
mantener en buen estado el intestino, por su contenido en fibra.
miércoles, 30 de julio de 2014
Propiedades medicinales del roble
El
roble puede alcanzar los 30 m de altura, y crece en zonas húmedas de toda
Europa. Los griegos lo respetaban por ser un árbol sagrado, los druidas lo
veneraban por el mismo motivo y para los romanos era tan importante que se lo
consagraron al dios Júpiter.
jueves, 24 de julio de 2014
Aceite de rosa mosqueta para el cuidado de la piel
La
rosa mosqueta es un remedio excelente para la piel. Disminuye las estrías y las
arrugas, posee propiedades antioxidantes y es hidratante. Crece en Argentina, Perú y Chile, donde se utiliza desde tiempos
pretéritos para regenerar la piel y retrasar su envejecimiento.
martes, 22 de julio de 2014
Hinojo: la planta que ahuyentaba a las brujas
El
hinojo es digestivo, diurético y ayuda a eliminar el ácido úrico, por lo que es
recomendable para quienes sufren gota. También conocido como anisete, es una planta que puede alcanzar los dos
metros de altura. Sus flores son amarillentas y tienen un característico sabor
dulzón, parecido al anís o al regaliz. Florece en verano.
jueves, 17 de julio de 2014
Cerezas, una fruta rica en antioxidantes
Las cerezas, además de deliciosas, son una fruta con propiedades
diuréticas, antiinflamatorias y antirreumáticas. El cerezo
proviene de los bosques de Europa, norte de África y Asia Occidental, aunque
actualmente se cultiva en casi todas las regiones del planeta.
martes, 15 de julio de 2014
Propiedades de la melisa
La
melisa mejora las digestiones, es tranquilizante y por vía externa reduce los
dolores de cabeza. En
el siglo X los árabes ya utilizaban esta planta para aliviar la tristeza.
Además, forma parte, desde el siglo XVII, de la conocida "Agua del Carmen", de los Carmelitas Descalzos.
sábado, 12 de julio de 2014
Beneficios de la sandía
La
sandía es una fruta ideal para el verano, además de ser depurativa y muy útil
cuando se sigue una dieta para adelgazar. Contiene gran cantidad de agua y aunque no destaca por su cantidad de nutrientes,
es un alimento de bajo nivel calórico y muy refrescante.
viernes, 11 de julio de 2014
Alga AFA: propiedades y contraindicaciones
El
alga AFA potencia el sistema inmune, es depurativa y mantiene la salud del
intestino. Forma parte del conjunto de algas verdiazules y crece al sur de
Oregon, Estados Unidos. Es un alimento con multitud de propiedades por la gran
cantidad de nutrientes que contiene.
Propiedades del tomate
El
tomate, además de ser un alimento refrescante, alcaliniza el organismo,
proporciona energía y es diurético. Procede de México o Perú, aunque en la actualidad se cultiva en la
mayoría de regiones de clima cálido del planeta.
jueves, 10 de julio de 2014
Hierba luisa, relajante y digestiva
La
hierba luisa mejora las digestiones, es relajante y disminuye los dolores de la
menstruación. Esta planta puede llegar a medir hasta dos metros de altura. Sus hojas son de color verde suave, y sus flores, blancas o azuladas, desprenden un agradable aroma.
miércoles, 2 de julio de 2014
Melón: el dulce alimento rico en nutrientes
El
melón es una fruta refrescante y deliciosa, con un alto contenido en carotenos. Tiene propiedades depurativas y diuréticas. Procede del sur de Asia, aunque actualmente se cultiva en todas las
regiones de clima templado y cálido del mundo.
viernes, 27 de junio de 2014
Milenrama: la planta del centauro Quirón
La milenrama, conocida científicamente como Achillea millefolium, ha sido apreciada desde tiempos antiguos por sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y digestivas. Se la conoce también como aquilea, hierba de San José, flor de pluma y hierba de los carpinteros.
jueves, 26 de junio de 2014
Melocotón: sabor y nutrición
El
melocotonero proviene probablemente de China, pero actualmente crece en todos
los países de clima templado del mundo. Este
árbol puede llegar a medir hasta ocho metros. Sus hojas son verdes y sus
flores, de un color rosado, despiden un suave y agradable aroma.
viernes, 20 de junio de 2014
Limón, refrescante y depurativo
El limón proviene del Sudeste Asiático. Ya en el siglo XII, en los largos viajes por mar no faltaba este cítrico, pues ya se conocían sus beneficios y se había observado lo positivo que era para la salud. El
limón es diurético y rico en vitamina C.
jueves, 19 de junio de 2014
Verbena, la planta mágica
La
verbena, denominada también “hierba de los hechizos”, era conocida antiguamente
por su utilización en rituales y por sus cualidades mágicas. Esta
planta, de pequeñas flores azules, puede llegar a medir hasta 80 cm de altura,
y crece al borde de los caminos y en cualquier terreno sin cultivar. Actualmente
la verbena se comercializa en forma de infusión, en polvo y en extracto.
miércoles, 18 de junio de 2014
Melena de león: el hongo que revoluciona la salud mental y física
El
Melena de león, conocido también como Yamabushitake, es un hongo muy valorado en países como Japón y China. Su nombre
científico es Hericium erinaceus.
viernes, 13 de junio de 2014
Cordyceps: el secreto de la vitalidad
El
Cordyceps, conocido también como gusano de invierno, crece en el interior de una oruga, de la
cual se alimenta. Este
hongo fue descubierto por pastores tibetanos, que se percataron de que el
ganado que se alimentaba en determinadas zonas estaba más vital y era más
resistente a las enfermedades.
Actualmente existen miles de estudios que confirman sus propiedades medicinales, ya utilizadas desde tiempos pasados en la medicina tradicional tibetana y china.
viernes, 6 de junio de 2014
Coprinus: el hongo que regula la glucosa en sangre
La
particularidad del Coprinus es que es rico en vanadio, lo que le convierte en
un remedio interesante para la diabetes tipo I y II. Sus
propiedades benéficas, a diferencia de la mayoría de hongos
medicinales, fueron descubiertas por primera vez en Europa.
miércoles, 4 de junio de 2014
Romero: propiedades y contraindicaciones
El
romero es una planta de hojas perennes y puntiagudas, con un agradable aroma, que
puede llegar a medir hasta dos metros de altura. Sus flores son de un color
azul suave o blancas con toques violáceos. Ya
Carlomagno ordenó que en todos los monasterios del imperio se cultivase el
romero, por los beneficios que proporcionaba.
lunes, 2 de junio de 2014
Hongo Cola de pavo: propiedades y contraindicaciones
El
Cola de pavo, o Coriolus versicolor, se
usa en la medicina tradicional china desde hace miles de años. Sus propiedades
medicinales también son apreciadas en Sudamérica, no así en Europa, donde es un
gran desconocido. A diferencia de otros hongos, el Cola de pavo no se utiliza
en la cocina.
viernes, 30 de mayo de 2014
El poder curativo del diente de león
El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta a la que a menudo no se le presta mucha atención, el hecho de que crezca al borde de los caminos hace que se la considere una mala hierba más. Sin embargo, posee múltiples propiedades beneficiosas para la salud y vamos a descubrirlo en este artículo.
jueves, 29 de mayo de 2014
Vitamina D: una vitamina excepcional
Actualizado el 2 de enero de 2021
La
vitamina D es en realidad una hormona, que colabora en la formación de los
huesos y propicia que se mantengan en buenas condiciones a lo largo de la vida.
La luz del sol es fundamental para su creación. Sin embargo, el efecto que hace
el sol en cada organismo depende de distintos factores, como la coloración de la
piel, la contaminación, los protectores solares y la ropa que llevamos.
Las
personas de piel blanca tienen más facilidad para crear vitamina D al tomar el
sol, que las personas de piel más oscura. Actualmente han surgido varios estudios que aseguran que la vitamina D protege al organismo del coronavirus Covid-19.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Hipérico: el remedio para la depresión leve
El
hipérico, conocido también como hierba de San Juan, es antidepresivo, mejora las gastritis y disminuye los miedos
nocturnos de los niños. Ya Hipócrates, médico de la Antigua Grecia, lo
aconsejaba para tratar las enfermedades que cursaban con inflamación.
Champiñón del sol: el hongo de almendra
Los
hongos acompañan al ser humano desde hace miles de años, beneficiando su salud
gracias principalmente a los polisacáridos que contienen. El champiñón del sol es un alimento delicioso, con un penetrante aroma a almendras, que puede consumirse en la cocina, además de en suplementos.
sábado, 17 de mayo de 2014
El aloe vera, la planta cicatrizante y antiinflamatoria
La
planta del aloe se podría decir que no posee tallo, y la forman un grupo de
hojas carnosas de color verde, rodeadas de una especie de dientes puntiagudos.
Su altura puede llegar a los 50 cm y sus flores son amarillo-rojizas.
jueves, 15 de mayo de 2014
Ajo: un tesoro en tu cocina
El ajo, conocido científicamente como Allium sativum, es mucho más que un simple ingrediente en la cocina. Este bulbo, con su singular aroma y sabor, ha sido valorado a lo largo de la historia no solo por sus propiedades culinarias, sino también por sus múltiples beneficios para la salud.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Uva: la fruta rica en antioxidantes
La uva (Vitis vinífera L.) es una de las frutas que por más tiempo acompaña a la humanidad. Su versatilidad permite que se pueda consumir formando parte de exquisitos platos, en postres, zumos y también como bebida acompañante en las comidas.
martes, 13 de mayo de 2014
El café: historia y beneficios
El café posee una historia tan rica como su aroma. Originario de Etiopía, ha viajado a lo largo y ancho del mundo y es uno de los productos más comercializados a nivel mundial. Actualmente se conocen sus múltiples beneficios para la salud, como la mejora de la función cognitiva y el rendimiento deportivo.
lunes, 12 de mayo de 2014
Orégano, la hierba de la alegría
El
orégano se utiliza principalmente para mejorar la tos seca y repetitiva que en
ocasiones acompaña a los catarros. Además es una especia muy utilizada en la
cocina.
domingo, 11 de mayo de 2014
Manzana, razones para que esté en tu día a día
La
manzana ya existía en el periodo Paleolítico. Con el tiempo se extiende por todo el mundo y llega al continente europeo a
través de Oriente Medio. Siempre ha sido considerada una fruta tan exquisita,
que los romanos la consumían con la pretensión de ser inmortales.
sábado, 10 de mayo de 2014
Brócoli, una verdura nutritiva y que te ayuda a conservar la salud
Diversos
estudios le reconocen actualmente al brócoli su capacidad anticancerígena, ya
que disminuye la proliferación de algunos tipos de tumores.
jueves, 1 de mayo de 2014
Qué es el gluten y alimentos que lo contienen
El
gluten es una glucoproteína que está presente en algunos cereales. Muchas
personas la asimilan sin problemas, pero una parte de la población reacciona a
ella de forma exagerada con diversos síntomas: problemas digestivos, vómitos,
pérdida de apetito. La intolerancia al gluten se denomina enfermedad celiaca y
la sufren más mujeres que hombres.
martes, 29 de abril de 2014
La granada, el antioxidante natural
La granada proviene de la antigua Persia, e incluso se han hallado restos de ella
en tumbas egipcias. Los romanos la utilizaban para tratar las enfermedades
intestinales.
Castaño de indias, una ayuda para las piernas cansadas y la mala circulación
El
castaño de indias, Aesculus hippocastanum, se conoce por su excelente capacidad para mejorar la
circulación sanguínea, beneficiando a personas que sufren varices, flebitis o hemorroides.
sábado, 26 de abril de 2014
Maitake, el hongo que potencia tu sistema inmune
El
maitake (Grifola frondosa) crece en Estados Unidos, en Europa y en Japón. Los orientales lo usan
desde hace más de dos mil años como alimento en su cocina y como complemento
medicinal.
miércoles, 23 de abril de 2014
Avena, te aporta multitud de nutrientes y más energía
La
avena es uno de los cereales que más hierro contiene, ideal para personas que
necesitan mejorar su vitalidad. Es una planta cuyo tallo puede llegar a medir hasta un metro de altura. Ya
se cultivaba en Europa Central terminando la Edad del Hierro, y actualmente
crece en todas las regiones de clima templado del mundo.
martes, 22 de abril de 2014
Semillas de chía, para que no te falten omegas
Las
semillas de chía son una fuente extraordinaria de ácidos grasos esenciales
(omega 3 y omega 6), además de ser ricas en vitaminas y minerales.
jueves, 3 de abril de 2014
Reishi: el hongo de la eterna juventud
El
reishi o Ganoderma lucidum, se
alimenta generalmente de las raíces de árboles viejos o muertos. Este hongo se utiliza en países como China y Japón desde
hace más de dos mil años. Para la medicina tradicional China es uno de sus más
importantes alimentos, hasta el punto de denominarlo la Seta de la Inmortalidad.
jueves, 27 de marzo de 2014
Cebolla, el alimento que ya consumían los antiguos egipcios
La
cebolla es uno de los alimentos más beneficiosos para la salud. Se le conocen
propiedades antibióticas, depurativas y diuréticas. Proviene de Asia occidental, aunque otras opiniones
aseguran que surge por primera vez en Hungría. En la actualidad se cultiva en
todo el mundo y existen multitud de variedades.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Anís verde, una ayuda para tus digestiones
El anís verde se
cree que proviene de Grecia, Medio Oriente, Creta y Egipto; aunque se
desarrolló por toda Europa en la Edad Media. Actualmente crece en todas las
zonas cálidas del planeta. En la
antigüedad el anís era una planta tan apreciada, que se utilizaba para
pagar los impuestos.
Ginkgo biloba: el aliado de tu cerebro
El
ginkgo biloba tiene multitud de propiedades benéficas para la salud, pero una
de las más conocidas es su efecto sobre la microcirculación, tanto a nivel
periférico como cerebral. Proviene de Japón y China, y aunque en la actualidad ya no crece de manera
espontánea, se cultiva en todas las regiones de clima templado del
mundo.
sábado, 22 de marzo de 2014
Acelgas, el alimento que te ayuda a cuidar la salud
La acelga crece de forma natural en toda la Europa Mediterránea, y además se cultiva en todas las regiones de clima templado del mundo. Se
han realizado investigaciones para examinar su efecto antioxidante y su
capacidad para disminuir determinados tipos de tumores.
domingo, 16 de marzo de 2014
Alfalfa, el depurativo natural
La
alfalfa crece en zonas de clima templado y se utiliza, entre otras cosas, para
ayudar a limpiar el organismo de sustancias tóxicas. Es una planta que puede medir hasta setenta centímetros de altura. Sus
hojas son dentadas por la punta, posee muchas flores, generalmente de color
violáceo, que se concentran en grupos. Para usos medicinales se utiliza toda la
planta.
lunes, 10 de marzo de 2014
Espirulina: el alimento que aporta todos los aminoácidos esenciales
La espirulina es un alga diminuta de agua dulce que aporta numeroso beneficios a nuestra salud. Es rica en vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes. Sus propiedades se conocen desde tiempos remotos, pues se dice que ya los aztecas la consumían.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Aceite de krill, rico en omega 3
El krill se desplaza por el mar en grandes grupos y es el alimento predilecto de ballenas, focas y pingüinos. Se sabe que existen 85 especies de este crustáceo, pero la más numerosa es el krill antártico, que además tiene una combinación de nutrientes muy benéficos que el organismo absorbe con suma facilidad.
lunes, 10 de febrero de 2014
Biotina: el secreto para un cabello saludable
La Biotina, conocida tambien como vitamina H o vitamina B7, es una vitamina hidrosoluble que forma parte del complejo B. Es un nutriente muy importante que desempeña un papel esencial en el metabolismo de las grasas, los carbohidratos y las proteínas. Es imprescindible para mantener la salud del cabello y la piel, sin olvidar su papel fundamental en el equilibrio del sistema nervioso.
jueves, 23 de enero de 2014
Inulina: el alimento del intestino
La inulina forma parte del conjunto de los oligosacáridos, que son carbohidratos de cadena corta esencialmente importantes por su acción prebiótica. Como suplemento generalmente se extrae de la raíz de la achicoria, una planta que destaca principalmente por su efecto benéfico para el hígado y el sistema digestivo.
jueves, 9 de enero de 2014
Tomillo: un aliado para la salud
El
tomillo está indicado para problemas digestivos, es un tónico suave y combate
el mal aliento. Los romanos lo utilizaban para darle un sabor especial a sus
quesos.
martes, 7 de enero de 2014
El olivo y su aceite: património cultural y gastronómico
Se cree que el cultivo del olivo comenzó aproximadamente hace seis mil años, en la zona que se encuentra entre Grecia y Siria. Son los fenicios quienes traen a España este árbol, aunque serán los romanos los que llenarán el país de olivos. Hasta tal punto era importante, que el emperador Adriano ordenó que las monedas llevasen una rama de olivo grabada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)