lunes, 18 de agosto de 2014

Poleo: propiedades y contraindicaciones

Esta planta, que florece en verano, proviene de la zona mediterránea y del oeste de Asia. Antiguamente se pensaba que ahuyentaba a las pulgas, por lo que se colgaba en el interior de las casas. También se utilizaba para perder peso y para tratar la enfermedad de la gota. Además, se mezclaba con la leche para darle mejor sabor.


Infusión de poleo




Información nutricional del poleo



  • Pineno, alfa-pineno, beta-pineno, limoneno, mentol y sabineno.
  • Flavonoides, fibra y taninos.
  • Minerales: calcio, fósforo, selenio, zinc, cobalto, potasio y sodio.
  • Ácidos acético, fórmico, láurico, salicílico, palmítico y rosmanírico.


Beneficios del poleo



  • Mejora las digestiones.
  • Es útil cuando se sufren cólicos o flatulencias.
  • Es beneficioso cuando se padece gripe o resfriado, ya que facilita la expulsión de mucosidad.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Reduce los dolores menstruales.
  • Es depurativo.
  • Por vía externa, alivia en caso de picaduras de insectos.


Contraindicaciones y efectos secundarios del poleo


Las mujeres embarazadas o que estén lactando, deben tomar poleo con moderación. Asimismo, las personas con obstrucción biliar deben abstenerse de consumir esta planta.

Tomado en exceso puede producir malestar gástrico y por vía externa puede provocar, en determinadas personas, irritaciones de la piel. 


Beatriz Moragues - Derechos Reservados


Para saber más:



No hay comentarios:

Publicar un comentario