martes, 13 de mayo de 2014

El café: historia y beneficios

El café posee una historia tan rica como su aroma. Originario de Etiopía, ha viajado a lo largo y ancho del mundo y es uno de los productos más comercializados a nivel mundial. Actualmente se conocen sus múltiples beneficios para la salud, como la mejora de la función cognitiva y el rendimiento deportivo.

La planta del café puede llegar a medir hasta seis metros de altura. Su tallo es fino, y sus hojas son perennes y brillantes. Las flores son blancas, y se dejan ver entre los meses de febrero y mayo. Las bayas del café surgen entre septiembre y diciembre, y son de un suave color rojo. Cada baya guarda en su interior dos semillas. De la planta se utilizan principalmente sus semillas, pero también sus hojas.

Las dos variedades fundamentales son: Coffea arabica y Coffea canephora robusta. La arabica suele ser la más valorada, por su delicioso sabor y aroma, y porque tiene menos cantidad de cafeína.


Historia del café


Existe una leyenda que asegura que la primera persona que utilizó el café, fue un pastor que había observado reiteradamente como sus cabras al comer las hojas de esta planta estaban más activas, por lo que decidió  probarlas también él, comprobando de inmediato su efecto estimulante.

El café llega de Abisinia hacia Arabia alrededor del siglo XV, y se va extendiendo por todo el mundo  árabe.  A Europa llega a través del imperio otomano, pero no es hasta el siglo XVII cuando esta planta cobra verdadera importancia en este continente.

Café

Juan Sebastian Bach compone La Cantata del café en 1732, con la intención de poner en evidencia el excesivo consumo que había de esta bebida en Europa Central.

Pero esa desmesurada afición al café ya venía de atrás. En Turquía, el sultán Amurates III tuvo que prohibir que se sirviera café en lugares públicos, ya que las mezquitas estaban vacías mientras los salones de café estaban a rebosar. Estamos en 1580.

En el siglo XVI también los cristianos tenían dudas de si era correcto beber café, ya que provenía del mundo árabe y pensaban que podía ser pecado, un regalo de las fuerzas del mal. Pero el Papa Clemente VIII, que era un gran bebedor de café, apareció en público un día tomándolo e inmediatamente disipo todas las dudas de los creyentes.


Información nutricional del café


El café posee multitud de nutrientes, pero hay que saber que si se le añade leche, la mayoría de ellos desaparecen.


  • Alcaloides, como la cafeína.
  • Taninos, ácido cafeico y quinonas.
  • Cafeona, que es lo que le da el aroma al café.
  • Vitaminas: B3 y E.
  • Minerales: magnesio, cromo, potasio, calcio y manganeso.


Beneficios del café



  • Es un estimulante, por su contenido en cafeína. Una taza de café contiene alrededor de 0´1 g de cafeína, el triple que una taza de té.
  • Disminuye la sensación de sueño.
  • Mejora el proceso digestivo (en algunas personas).
  • Reduce los dolores de cabeza (en algunas personas).
  • Es levemente diurético.
  • Mejora la concentración.
  • Reduce el riesgo de cálculos renales y biliares.


Efectos negativos del café



  • Aumento de la tensión arterial.
  • Malestar gastrointestinal (en algunas personas).
  • Irritabilidad y nerviosismo.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Dolores de cabeza (en algunas personas).
  • Taquicardias.
  • Temblores musculares.
  • Dependencia.


Contraindicaciones del café


Las personas que sufran gastritis, epilepsia, insomnio o problemas cardiovasculares, no es conveniente que tomen café.

Beatriz Moragues - Derechos Reservados


Para saber más:



No hay comentarios:

Publicar un comentario