jueves, 26 de diciembre de 2013

Ácido fólico: una vitamina esencial para la salud

El ácido fólico, folacina o vitamina B9, es una vitamina hidrosoluble que forma parte del complejo B. Es necesario para la formación de tejido muscular y para evitar problemas en el embarazo.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Beneficios de la colina: alimentando el cuerpo y la mente

A la colina se la considera una más de las vitaminas del complejo B. Es imprescindible para sintetizar acetilcolina, un neurotransmisor que se ocupa de que los impulsos nerviosos lleguen a los músculos. Es conveniente no olvidar que el corazón también es un músculo, por lo que la colina lo protege y lo mantiene en buen estado.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Descubre los beneficios de la papaya

A la papaya se la conoce principalmente por sus propiedades digestivas, pero también es un remedio para problemas leves de piel y para eliminar parásitos intestinales. Se desconoce su origen, aunque lo más probable es que proceda de Latinoamérica.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Abedul: propiedades medicinales y misterios

Este árbol es capaz de crecer en superficies en muy mal estado, incluso en zonas incendiadas. La facilidad que tienen sus semillas para volar con el viento a casi cualquier lugar, hacen del abedul un árbol en ocasiones aislado, ya que es capaz de arraigar donde a otros les es imposible.

domingo, 1 de diciembre de 2013

El pycnogenol cuida tu circulación sanguínea

El pycnogenol es un extracto extraído de la corteza del pino marítimo, con propiedades antioxidantes superiores a las vitaminas C y E. Se cultiva en Francia, cerca de la región de Burdeos. Este árbol crece sin ningún tipo de herbicida ni pesticida.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Propiedades medicinales del abeto

El llamado abeto blanco (Abies alba) es el más numeroso en Europa. En España recibe el nombre de pinsapo (Abies pinsapo), y se localiza principalmente en Sierra Nevada y zonas cercanas. El abeto de Canadá se encuentra, aparte de en tierras canadienses, en las áreas montañosas del norte de Estados Unidos.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Manzanilla: el tesoro natural para tu bienestar

La manzanilla, conocida científicamente como Matricaria chamomilla, es una planta originaría de Europa y Asia, que ha sido valorada durante siglos por sus propiedades medicinales. Sus efectos antiinflamatorios y calmantes, la convierten en la opción ideal para mejorar las digestiones y tratar leves problemas de la piel.


Manzanilla

La manzanilla es una de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas, principalmente en infusión, aunque también puede formar parte de productos de cosmética. La utilización de extracto de manzanilla para aclarar el cabello es también muy conocido. En Roma, Egipto y Grecia se recurría a ella para mejorar problemas intestinales, hepáticos y para disminuir la fiebre.


Información nutricional de la manzanilla


  • Glucósidos.
  • Camazuleno.
  • Flavonoides.
  • Colina, principios amargos, taninos, aminoácidos, alcaloides y mucílago.


Propiedades de la manzanilla


  • Mejora las digestiones.
  • Gracias a uno de sus componentes, el camazuleno, es una ayuda en caso de úlcera gástrica.
  • Disminuye los dolores menstruales.
  • Mantiene la salud del hígado.
  • Mejora cólicos y diarreas.
  • En homeopatía se utiliza para los dolores reumáticos.
  • Por vía externa es antiséptica y calmante. Se utiliza en caso de conjuntivitis, lavando los ojos con la infusión o en forma de colirio. También para realizar lavados intestinales o vaginales, para limpiar heridas y para problemas de piel. Y en gargarismos para la faringitis.


Preparación de la manzanilla


Para preparar una infusión para mejorar problemas leves intestinales, mezclar una cucharada sopera de melisa, valeriana, manzanilla, alcaravea y menta.

Para preparar infusión de flores, poner una cucharadita pequeña por cada taza en agua hirviendo. Se deja 10 minutos, se cuela y está listo para tomar.


Contraindicaciones de la manzanilla


Salvo que se tomen cantidades ingentes de esta planta, no tiene contraindicaciones. Sin embargo, un número reducido de personas pueden tener alergia a la manzanilla, en cuyo caso es conveniente que se abstengan de consumirla.

Beatriz Moragues - Derechos Reservados



Para saber más:



jueves, 21 de noviembre de 2013

Todo lo que necesitas saber sobre la vitamina B6

La vitamina B6, o Piridoxina, la forman un conjunto de compuestos (piridoxina, piridoxal y piridoxamina) que participan en infinidad de procesos esenciales para el organismo.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Melatonina:la hormona del sueño

La mayor cantidad de melatonina se produce en la glándula pineal. Hasta 1958 no se la cataloga como una hormona. Regula los ciclos circadianos, el reloj interior que dirige los períodos de vigilia y sueño. Con el paso de los años, nuestro cuerpo va produciendo cada vez menos cantidad de esta hormona. No solo la poseen las personas, también muchos animales diurnos, que descansan por la noche y están activos durante el día.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Descubre la importancia de la vitamina B5

Esta vitamina, conocida también como ácido pantoténico, pertenece al complejo B y está presente en multitud de alimentos. Además, las bacterias del intestino son capaces de sintetizarla, por lo que es poco frecuente su carencia. El exceso se expulsa de forma natural. La vitamina C y el complejo B potencian su efecto positivo.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El poder nutricional de las semillas de sésamo

Las semillas de sésamo han sido valoradas durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud y su vesartilidad en la cocina. Son ricas en proteínas, calcio y vitamina E, entre otros nutrientes.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Proteínas, carbohidratos y grasas: todo lo que necesitas saber

Las proteínas, los carbohidratos y las grasas son macronutrientes imprescindibles para nuestro bienestar. Cada uno de estos nutrientes tiene funciones específicas y vitales para nuestro organismo, y consumirlos de manera equilibrada es esencial para prevenir enfermedades y mejorar nuestra salud.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Vitamina B3: el secreto para una vida saludable

La vitamina B3, también llamada ácido nicotínico, niacina o vitamina PP, es una de las denominadas vitaminas hidrosolubles. Es un nutriente muy importante, que mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular y del cerebro.

Encinas y bellotas: un tesoro natural

Protagonistas indiscutibles de parajes de singular belleza y gran riqueza natural, las encinas habitan en espacios únicos como el Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres; el de Cabañeros, en Ciudad Real; o El Carrascal de la Font Roja, en Alcoi (Alicante).

sábado, 2 de noviembre de 2013

Propiedades de la lecitina de soja

La lecitina pertenece a la familia de los fosfolípidos, y es necesaria para proteger las células y para el metabolismo de las grasas. Está presente en la sustancia que recubre las neuronas y en los músculos.

jueves, 31 de octubre de 2013

Vitamina B2: imprescindible para convertir los alimentos en energía

La vitamina B2, o riboflavina, es una vitamina hidrosoluble que desempeña multitud de funciones esenciales para el bienestar del organismo. El complejo B, del que forma parte, es extraordinariamente importante para la salud del sistema nervioso y la piel.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Todo lo que necesitas saber sobre la cúrcuma

La cúrcuma es conocida como "el oro de las especias", y ha sido valorada durante siglos por su sabor y por sus beneficios para la salud. Utilizada en la cocina de distintas culturas y en la medicina tradicional, ha ido ganando popularidad con los años por méritos propios.

lunes, 28 de octubre de 2013

Vitamina B1: la encontrarás en los cereales integrales

Es una vitamina hidrosoluble, lo que significa que no se acumula en el organismo y por lo tanto carece de toxicidad. Veamos cuál es la función de la vitamina B1 y los alimentos donde se encuentra. Se la conoce también como Tiamina.

viernes, 25 de octubre de 2013

5HTP, una ayuda para las migrañas y para dormir mejor

El 5-HTP, o 5-hidroxitriptófano, se extrae de una planta proveniente de África llamada Griffonia simplicifolia. Entre otros beneficios, incrementa los niveles de serotonina en el organismo, un neurotransmisor imprescindible para equilibrar los estados de ánimo.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Para qué sirve la kombucha: propiedades y riesgos

La kombucha, denominada también hongo manchuriano, es conocida desde tiempos antiguos por sus beneficios para la salud. En Manchuria, Rusia y Europa Oriental se ha usado este hongo y el té que produce durante cientos de años.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Silicio: el mineral esencial para los huesos y la piel

El silicio es un oligoelemento esencial que colabora en la formación de cartílago y hueso. Además forma parte también de la piel, las uñas, los tendones y el cabello. Las vitaminas A y D, el calcio, el fósforo y el magnesio incrementan su efecto positivo.

domingo, 13 de octubre de 2013

Beneficios del regaliz

Al regaliz se le valora desde tiempos antiguos, no solo por su sabor único, sino también por sus muchos beneficios para la salud. Tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes y antioxidantes, por lo que es una gran ayuda en problemas respiratorios y digestivos. Ya el filósofo y botánico griego Teofrasto, en el siglo III a.C., reconocía sus virtudes para mejorar las úlceras.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Potasio: un mineral esencial para el equilibrio del organismo

El cloruro y el sodio, al igual que el potasio, son electrólitos que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo humano. El potasio, siendo el tercer mineral más abundante en el organismo después del calcio y el fósforo, se encuentra en su mayoría en el interior de las celulas, donde realiza funciones vitales para la salud.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Molibdeno: un micromineral esencial para el cuerpo humano

El molibdeno es uno de los oligoelementos más desconocidos. Colabora en diversos procesos metabólicos y es imprescindible para la formación del esmalte dental. El cuerpo almacena pequeñas cantidades de molibdeno, especialmente en las glándulas suprarrenales, los huesos, el hígado, el intestino delgado y los riñones.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Flavonoides: imprescindibles para una buena salud

Los flavonoides se encuentran principalmente en las verduras, en las frutas y en bebidas como el té. Poseen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas. Estos elementos son los que procuran el sabor amargo o el color de ciertos alimentos. Las fresas, la uva y hasta el color de una rosa, tienen relación con los flavonoides.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Propiedades del manganeso en la nutrición

La gran mayoría de manganeso en el organismo se condensa en el hígado, el cerebro, el páncreas y los huesos. Posee propiedades antioxidantes y es imprescindible para el metabolismo de la insulina.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Germanio, radicales libres y antioxidantes

Descubierto en 1886 por el químico Clemens Winkler, su nombre deriva del vocablo latino Germania, que significa Alemania y hace referencia al país de origen de su descubridor.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Fósforo: imprescindible para la salud de los huesos

La mayoría del fósforo que hay en el cuerpo está unido estrechamente al calcio, y otorga a los huesos su solidez y fortaleza. El resto de este mineral se reparte por todas las células del organismo, siendo fundamental para diversos procesos metabólicos.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Beneficios del cobre en la dieta

El cuerpo humano contiene entre 75 y 100 mg de cobre, lo que indica que es uno de los oligoelementos más abundantes del organismo. Casi todo el mundo conoce la importancia del hierro para mantener una salud óptima, pero la mayoría de gente desconoce que si no existe suficiente cobre en el organismo, el hierro no se absorbe bien.

martes, 3 de septiembre de 2013

Vitamina K: clave para la salud ósea y la coagulación de la sangre

La letra con la que se conoce esta vitamina procede del danés Koagulation, que significa coagulación. Su aplicación más reconocida es la de facilitar la formación de protrombina, un elemento que el organismo precisa para que la sangre se coagule de manera adecuada.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Mejillón verde: el suplemento para la salud articular en humanos y animales

El extracto derivado del mejillón de labio verde de Nueva Zelanda ha sido rigurosamente investigado, confirmando su riqueza en antioxidantes y ácidos grasos poliinsaturados. Y no solo es beneficioso para las personas, también para tratar los problemas articulares en nuestros perros.

viernes, 30 de agosto de 2013

Espárragos: un tesoro nutricional para la salud

Los espárragos son mucho más que un alimento delicioso e incorporarlos a tu dieta te aportará múltiples beneficios para tu salud. Son ricos en minerales y vitaminas, y poseen propiedades diuréticas y antioxidantes.

sábado, 24 de agosto de 2013

Descubre los beneficios para tu salud del aceite de hígado de bacalo

El aceite de hígado de bacalao se consume desde épocas antiguas y era muy habitual ofrecérselo a los niños, mezclado con los zumos que tomaban cada día, para que creciesen sanos. Es rico en vitaminas A y D, y en ácidos grasos omega 3, y además juega un papel crucial en la salud ósea y cardiovascular.

jueves, 22 de agosto de 2013

El papel crucial de la metionina en la salud

La metionina es beneficiosa para diferentes procesos del organismo. Este aminoácido esencial puede significar desde una ayuda para recuperar la salud, hasta un refuerzo para los deportistas que desean mejorar su musculatura.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Arginina: el aminoácido que mejora la circulación

La arginina es un aminoácido muy importante para nuestra salud, fortalece el sistema inmune, mejora el rendimiento físico y mantiene en buen estado el sistema cardiovascular. Este nutriente está presente principalmente en la carne, los lácteos y los frutos secos, y desempeña un papel esencial en la producción de óxido nítrico, un compuesto que ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos.

martes, 13 de agosto de 2013

Chlorella: el alga que limpia tu cuerpo de metales pesados

La chlorella es una microalga unicelular, de color verde y forma redondeada, cuyo nacimiento se remonta a más de 600 millones de años. En 1890 fue reconocida por el microbiólogo y botánico holandés Martinus Willem Beijerinck. Es rica en vitaminas, proteínas y minerales. De todas las algas, es la que contiene mayor cantidad de clorofila.

domingo, 11 de agosto de 2013

Caléndula: como la naturaleza beneficia nuestra salud

La caléndula, conocida también como "flor maravilla", se utiliza desde tiempos pretéritos, y es valorada por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y cicatrizantes. Por vía externa se emplea en aceites y pomadas, para tratar eccemas, heridas y quemaduras. Y también se puede consumir en forma de infusión, para mejorar problemas de hígado y dolencias digestivas.

lunes, 5 de agosto de 2013

Extracto de semilla de pomelo: antimicrobiano natural


Este extracto de origen natural ha demostrado su eficiencia para luchar contra multitud de virus, bacterias, parásitos y hongos, y todo sin efectos secundarios. Se obtiene de la pulpa, las semillas y las membranas blancas de la fruta.

domingo, 4 de agosto de 2013

Algas: un mundo desconocido

Las algas son una importante fuente de nutrientes que benefician nuestra salud, y se han utilizado en la medicina tradicional asiática desde tiempos inmemoriales. Poseen multitud de vitaminas, minerales y otros sustancias que colaboran en mantener en buen estado nuestro sistema digestivo, inmune y cardiovascular.

jueves, 1 de agosto de 2013

Los poderes curativos del hongo Shiitake

En el inmenso mundo de los hongos medicinales, el Shiitake sobresale como un tesoro de la naturaleza. Conocido cientificamente como Lentinula edodes, este hongo no es solo valorado por su exquisito sabor en la cocina, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Desde tiempos inmemoriales, ha sido utilizado en la medicina tradicional china para fortalecer el sistema inmunológico y cardiovascular.

miércoles, 31 de julio de 2013

Taurina: la pieza clave para nuestra salud y la de nuestros gatos

La taurina está considerada un aminoácido no esencial, y es muy importante para la salud de las personas y de los animales domésticos. Este aminoácido tiene una mala fama inmerecida, debido a que forma parte de la composición de determinadas bebidas energéticas. Sin embargo, aporta multitud e importantes beneficios al organismo.

martes, 23 de julio de 2013

Tirosina: el aminoácido que reduce la fatiga

La tirosina es un aminoácido no esencial, imprescindible para la elaboración de importantes neurotransmisores, como la dopamina y la noradrenalina. Aumenta la resistencia del cuerpo y disminuye la fatiga. Se ha utilizado en casos de depresión y se conoce su importancia para la creación de melanina, sustancia que protege de los efectos negativos de la luz ultravioleta.

domingo, 21 de julio de 2013

Aminoácidos: qué son y para qué sirven

Los aminoácidos son las sustancias que forman las proteínas, y se dividen en aminoácidos esenciales, no esenciales y condicionalmente esenciales. Son extremadamente importantes para la salud, ya que forman parte de prácticamente todos los procesos del cuerpo, como por ejemplo conservar y transportar los nutrientes a través del organismo.

jueves, 18 de julio de 2013

Para qué sirve la glutamina

La glutamina es utilizada principalmente por los deportistas, pero posee muchas otras propiedades mayoritariamente desconocidas. Es un aminoácido no esencial, lo que significa que el cuerpo puede sintetizarlo. Sin embargo, la exigencia es mayor cuando existe esfuerzo físico, ayuno prolongando o en situaciones de estrés.

martes, 16 de julio de 2013

Clorofila, la sangre de las plantas

La clorofila es un pigmento que se encuentra en las plantas y que tiene multitud de propiedades benéficas para la salud humana. Proporciona vitalidad y ayuda a reducir el colesterol.

domingo, 14 de julio de 2013

GABA, el aminoácido necesario para la salud del cerebro

El GABA es un aminoácido no esencial que se concentra principalmente en el cerebro, y que tiene efectos anticonvulsivos y relajantes. Este aminoácido está involucrado en procesos esenciales del organismo, y su carencia se relaciona con distintas patologías.

sábado, 13 de julio de 2013

Té verde y l-teanina: mucho más que una simple bebida

La teanina procede del té verde, y es un complemento excelente para tratar la ansiedad sin efectos secundarios. Este aminoácido tiene la virtud de relajar sin provocar adormecimiento, además de no provocar adicción. En la cultura hindú se asegura que el té verde favorece la unión con la divinidad.

miércoles, 10 de julio de 2013

Glicina: un aminoácido clave para el sistema nervioso central y los huesos

La glicina es el aminoácido de más pequeño tamaño. Forma parte del grupo de los no esenciales, ya que el organismo lo produce si no tiene carencia de otro aminoácido denominado serina. Tiene la función de neurotransmisor en el sistema nervioso central. Se la conoce también como glicocola.

domingo, 7 de julio de 2013

La cisteína nos protege de la contaminación

La l-cisteína es un aminoácido excelente para tener un cabello fuerte, disminuir la caspa y fortalecer las uñas. Es un aminoácido no esencial, es decir, que el cuerpo puede producirlo siempre que no tenga carencia de metionina.

martes, 2 de julio de 2013

Carnitina, el aminoácido de los deportistas

La l-carnitina es un nutriente que es utilizado actualmente en gran medida por los deportistas y las personas que desean adelgazar. Esta sustancia es esencial porque traslada los ácidos grasos a los músculos, entre ellos al corazón, al mismo tiempo que controla los triglicéridos y el colesterol, y acrecienta la acción antioxidante de las vitaminas C y E.

lunes, 1 de julio de 2013

Fosfatidilserina: la droga inteligente para mantener sano nuestro cerebro

La fosfatidilserina se incluye dentro del grupo de los suplementos conocidos como nootrópicos o drogas inteligentes. Pertenece a la familia de los fosfolípidos, y es imprescindible para el buen funcionamiento de las células del cerebroDiversos estudios señalan que la falta de fosfatidilserina se relaciona con una merma de las capacidades mentales, especialmente en personas mayores.

miércoles, 26 de junio de 2013

Tepezcohuite: la planta que renueva la piel

Los beneficios del tepezcohuite son variados, destacando sus propiedades analgésicas y su eficacia como regenerador de los tejidosSe dice que ya el pueblo maya utilizaba el tepezcohuite para mantener en buen estado su piel. Lo cierto es que la corteza de este arbusto se usa desde tiempos inmemoriales para curar heridas y quemaduras.

domingo, 23 de junio de 2013

Propóleo: el antiinflamatorio natural

El propóleo es una sustancia resinosa que las abejas utilizan para fabricar sus panales y mantener la asepsia de la colmena. El uso del propóleo viene de tiempos pretéritos, cuando ya se utilizaba por sus propiedades antiinflamatorias y desinfectantes, para curar heridas y disminuir inflamaciones.

miércoles, 12 de junio de 2013

Probióticos: los aliados invisible para mejorar tu salud

Actualmente, los probióticos son grandes protagonistas por los infinitos beneficios que tienen para nuestra salud. Estos pequeños aliados, no solo mejoran nuestras digestiones, sino que también refuerzan nuestro sitema inmune. A día de hoy, es uno de los suplementos nutricionales que más evidencia científica posee.

viernes, 31 de mayo de 2013

Guaraná: el estimulante natural

El guaraná es un tónico que crece en zonas húmedas, teniendo su origen en la cuenca alta del Amazonas. Debe su nombre a la tribu de indios guaraníes, que denominan a esta planta “gran árbol de la selva”. Las comunidades indigenas lo han utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales, y por su capacidad para aumentar la resistencia y la vitalidad. Actualmente, el guaraná se comercializa en forma de suplementos y forma parte de algunas bebidas energéticas, por su alto contenido en cafeína.

domingo, 26 de mayo de 2013

La coenzima Q10 protege el corazón y el cerebro

La coenzima Q10 es tan básica para el organismo, que éste no podría sobrevivir sin ella. Proporciona energía y protege al corazón. Denominada también ubiquinona, esta enzima es aislada en 1957 por el Dr. Fred Crane, de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), y se descubre su gran poder antioxidante, superior incluso al de la vitamina E.

viernes, 24 de mayo de 2013

Polen: una fuente de salud y vitalidad

El polen se utiliza desde tiempos antiguos por sus beneficiosos efectos para la salud. Este producto apícola es rico en vitaminas, minerales y aminoácidos. Ya los chinos fabricaban unos dulces con miel y polen hace cientos de años, mientras los vikingos hacían una mezcolanza del mismo tipo para tenerla de reserva cuando realizaban largos viajes.

sábado, 18 de mayo de 2013

Zinc: el guardián invisible de la salud

El zinc es importante para muchas funciones del organismo. Mejora el sistema inmunitario, ayuda a cicatrizar las heridas y equilibra el sistema hormonal.

jueves, 9 de mayo de 2013

Vitamina E: el antioxidante que previene las cataratas

La vitamina E es una vitamina liposoluble, es decir, que se almacena en las grasas del cuerpo. La forman un conjunto de sustancias llamadas tocoferoles y tocotrienoles, siendo el alfa-tocoferol el más eficaz y numeroso. Esta vitamina está siendo investigada desde hace años por su facultad de regenerar los tejidos y proteger al organismo de diversos contaminantes.

martes, 7 de mayo de 2013

Jalea real: el elixir de las reinas

La jalea real es una sustancia colmada de nutrientes, con la que las abejas alimentan a las larvas que se transformarán en reinas. Es un alimento con unas características tan extraordinarias, que se recomienda tomarlo en momentos concretos y durante un tiempo corto. No es un producto para tomar de continuo.

domingo, 5 de mayo de 2013

Germen de trigo: el aliado de la belleza

El germen de trigo es un alimento de gran valor nutritivo, con un importante contenido en vitaminas del grupo B, vitamina E y ácidos grasos poliinsaturados.

jueves, 2 de mayo de 2013

Alcachofera y alcachofa: beneficios medicinales y nutricionales en una sola planta

La alcachofera es una planta conocida desde la antigüedad y no solo es importante por sus muchas propiedades medicinales, sino también por ser una delicia en la cocina. Desde tiempos remotos, sus hojas han sido utilizadas en remedios naturales, mientras su delicioso fruto, la alcachofa, es un alimento imprescindible para quienes quieren cuidar su salud.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Miel: tipos y curiosidades

La miel es una sustancia dulce que fabrican las abejas a partir del néctar de las flores, que transforman y acumulan en los panales. Es un alimento que se consume desde tiempos remotos, así lo atestiguan pinturas rupestres y restos encontrados en excavaciones arqueológicas. Rica en minerales, vitaminas y aminoácidos, la miel es un efectivo antimicrobiano.

lunes, 29 de abril de 2013

Para qué sirve el magnesio

El magnesio funciona junto al calcio para cuidar la salud del sistema óseo, los dientes y el sistema nervioso. La mayoría del magnesio se concentra en los huesos, el resto en los músculos y los tejidos blandos del organismo. Como suplemento se emplea para las convulsiones, taquicardias y para prevenir partos prematuros. Su carencia puede favorecer los problemas de corazón.

jueves, 25 de abril de 2013

Descubre las propiedades de la maca

La maca, conocida científicamente como Lepidium meyenii, es una planta que procede de los Andes peruanos, y que ha sido utilizada durante siglos por sus incontables beneficios para la salud. Es uno de los más conocidos adaptógenos, lo que significa que ayuda al organismo a equilibrarse y adaptarse al estrés. Además, es rica en minerales, vitaminas y aminoácidos esenciales.

domingo, 14 de abril de 2013

Descubre todo el potencial de la vitamina C para mejorar tu salud


La vitamina C forma parte del grupo de los antioxidantes, junto a las vitaminas A y ETodos los animales sintetizan esta vitamina a partir de los azúcares del organismo, excepto las cobayas, los primates, el cerdo de Guinea, los murciélagos y los seres humanos, que deben tomarla con la dieta. Es una vitamina hidrosoluble que no se acumula en el organismo, por lo que hay que consumirla diariamente. Es muy difícil que cree problemas, ya que el exceso se expulsa por la orina.

lunes, 8 de abril de 2013

Levadura de cerveza: un aliado para nuestra salud

La levadura de cerveza es un complemento nutricional que proporciona al organismo gran cantidad de vitaminas y minerales. Se obtiene durante la elaboración de la cerveza y tiene sabor amargo, de hecho, es lo que proporciona a la cerveza su sabor característico.

domingo, 31 de marzo de 2013

El selenio previene las enfermedades cardiovasculares

Los minerales se catalogan generalmente como  macrominerales y oligoelementos o microminerales. Los macrominerales se encuentran de manera abundante en el organismo, y los oligoelementos o microminerales se hallan en pequeñas cantidades, pero ambos son imprescindibles para la salud.

lunes, 25 de marzo de 2013

Vitamina B12: investigaciones relacionan su carencia con el alzheimer

Esta vitamina forma parte del complejo B y su carencia puede provocar fatiga, falta de equilibro al caminar, mala memoria, ansiedad y depresión.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Complejo B, un grupo de vitaminas importantes para la vitalidad, el cerebro y el sistema nervioso

Las vitaminas del grupo B son las más complejas, ya que se trata de 8 vitaminas diferentes y otras tantas sustancias que forman parte de este complejo, aunque no son consideradas vitaminas. Mantener su equilibrio en el organismo es muy importante para la salud.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Calcio, mucho más que un mineral para mantener los huesos sanos

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo, localizándose especialmente en dientes y huesos. Forma parte de los macrominerales, ya que nuestro organismo requiere grandes cantidades para mantener un óptimo estado de salud.

martes, 5 de febrero de 2013

Los beneficios de la vitamina A

La vitamina A se halla en los vegetales de manera natural en forma de carotenos, y como retinol en los productos de procedencia animal. El precursor de vitamina A más destacado es el beta-caroteno, pero además existen gamma-caroteno y alfa-caroteno. El beta-caroteno se convierte en vitamina A en el cuerpo cuando es necesario.