La caléndula, conocida también como "flor maravilla", se utiliza desde tiempos pretéritos, y es valorada por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y cicatrizantes. Por vía externa se emplea en aceites y pomadas, para tratar eccemas, heridas y quemaduras. Y también se puede consumir en forma de infusión, para mejorar problemas de hígado y dolencias digestivas.
La caléndula proviene de Oriente Próximo y del sur de Europa, pero su extraordinaria facilidad para extenderse, ha propiciado que actualmente crezca en cualquier región de clima cálido o templado. Las hojas de la caléndula son de un verde suave, mientras sus vistosas flores son de un vivo color anaranjado. Para uso medicinal se utilizan las hojas y las flores.
Un poco de historia
Su nombre procede de la palabra
latina “calendas”, que señalaba el primer día de cada mes. De ella surge
también la palabra actual calendario.
Los romanos llamaban a la caléndula
“Solsequium”, que significa la que sigue
al sol, debido a que sus flores se abren cada día para recibir su calor.
Componentes importantes de la caléndula
- Flavonoides.
- Carotenoides.
- Aceites esenciales.
- Calendulina.
- Sustancias amargas.
Beneficios de la caléndula por vía interna
- Mejora la circulación de la sangre.
- Mejora la gastritis y la úlcera de estómago.
- Ayuda a disminuir la tensión arterial.
- Ayuda a mejorar las infecciones.
Propiedades de la caléndula por vía externa
Aplicada exteriormente, la caléndula
posee propiedades antiinflamatorias y antisépticas, por lo que mejora cualquier
proceso que curse con infección e inflamación. Generalmente, en estos casos se
utiliza la infusión o el aceite de caléndula. Algunas de sus propiedades son:
- Acelera la curación de heridas, torceduras, golpes y llagas.
- Alivia las molestias originadas por picaduras de insectos o medusas.
- Elimina verrugas y callos.
- Mejora la conjuntivitis. En este caso se utilizaría la infusión de caléndula para lavarse los ojos.
- Mantiene la salud de la piel.
Presentaciones de la caléndula
Para aplicar por vía externa, se
puede encontrar en cremas, jabones, lociones, aceites, extractos, en polvo, en
flores secas…
Efectos secundarios y contraindicaciones de la caléndula
La toxicidad de esta planta es muy pequeña,
y solo se manifiesta si se toman cantidades ingentes. Por vía externa, no debe aplicarse sobre heridas abiertas.
Las mujeres embarazadas o en periodo
de lactancia no deben tomar esta planta sin consultar con su médico.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
Para saber más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario