La arginina es un aminoácido muy importante para nuestra salud, fortalece el sistema inmune, mejora el rendimiento físico y mantiene en buen estado el sistema cardiovascular. Este nutriente está presente principalmente en la carne, los lácteos y los frutos secos, y desempeña un papel esencial en la producción de óxido nítrico, un compuesto que ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos.
El óxido nítrico
El óxido nítrico es una pequeña y cambiante molécula que influye en procesos del organismo tan importantes como el sueño, la agresividad, la sexualidad, el aprendizaje, el olfato, la ansiedad y la memoria. Para producir esta sustancia solo hace falta que el cuerpo tenga suficiente arginina.
Louis Ignarro, premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1998, afirma: “Desgraciadamente la población general no es consciente de la importancia que tiene el óxido nítrico para la salud. Un déficit de este mediador, como ocurre por ejemplo al envejecer, puede conducir a desarrollar diabetes, hipertensión, infartos, úlceras de estómago o Alzheimer”.
Propiedades de la arginina
- Reduce el tiempo de recuperación después de someterse a una cirugía, disminuye las probabilidades de infección y ayuda en la cicatrización de las heridas.
- Mejora la circulación de la sangre, siendo muy positiva para disminuir los calambres y el dolor en las piernas debido a las arterias obstruidas, lo que se conoce como claudicación intermitente.
- Acrecienta la musculatura, por lo que es muy utilizada por las personas que quieren desarrollar músculo.
- Evita la inflamación digestiva en niños nacidos prematuramente.
- Aumenta el sistema inmunitario, por lo que está recomendada para todo tipo de infecciones.
- Disminuye la presión arterial.
- Aumenta la energía y la resistencia del cuerpo.
- Disminuye la probabilidad de demencia senil en ancianos.
- Previene la ateroesclerosis, al disminuir el riesgo de formación de placas de grasa en las arterias.
Se pueden beneficiar de la arginina
- Las personas con el colesterol alto, ya que generalmente tienen bajos niveles de este aminoácido.
- Quienes se hayan sometido a una operación quirúrgica.
- Las personas que practican culturismo y los deportistas en general.
- Quienes padezcan problemas de circulación sanguínea.
- Las personas que sufran infecciones o resfriados recurrentes.
- Quienes tengan la tensión alta.
- Las personas que padezcan enfermedades cardiovasculares.
Alimentos ricos en arginina
La arginina se concentra en los alimentos protéicos, como son las carnes, los frutos secos, los productos lácteos, el arroz integral y el pescado, entre otros. Las frutas y verduras también contienen este aminoácido, pero en cantidades más bajas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuando se necesitan dosis terapéuticas o en el caso de los deportistas, es prácticamente imposible conseguirlas tan solo con la alimentación y hay que recurrir a los suplementos.
Presentación y dosis de la arginina
Generalmente, la presentación de la arginina es en forma de cápsulas o pastillas de entre 500 a 1000 mg.
La dosis usual es de entre uno a seis gramos, pero es muy variable y depende del motivo por el que se consuma.
Es conveniente tomarla en ayunas al levantarse por la mañana, después de una comida baja en proteínas y al acostarse por la noche.
Efectos secundarios y contraindicaciones de la arginina
Puede provocar diarrea leve, dolor abdominal y náuseas. Generalmente son efectos pasajeros, pero hay que tener precaución.
Las personas con alergias, asma o herpes deben abstenerse de tomar este aminoácido sin antes consultar con su médico.
Quienes hayan sufrido recientemente un ataque al corazón tampoco deben tomar arginina sin supervisión médica.
Las personas que vayan a pasar por una operación quirúrgica deben dejar de tomar arginina unas dos semanas antes y comunicárselo a su médico, ya que este aminoácido fluidifica la sangre y puede provocar hemorragias. Asimismo, quienes tengan la tensión baja tomarán este suplemento con precaución.
Las personas que toman anticoagulantes de la sangre, que padezcan enfermedades hepáticas y los diabéticos, deben consultar con su médico antes de tomar este complemento.
Es conveniente que las mujeres embarazadas o que estén lactando consulten a un profesional de la salud antes de tomar arginina.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario