En el inmenso mundo de los hongos medicinales, el Shiitake sobresale como un tesoro de la naturaleza. Conocido cientificamente como Lentinula edodes, este hongo no es solo valorado por su exquisito sabor en la cocina, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Desde tiempos inmemoriales, ha sido utilizado en la medicina tradicional china para fortalecer el sistema inmunológico y cardiovascular.
En los países asiáticos se benefician no solo de sus propiedades medicinales, sino también de su agradable sabor como alimento. En Japón se utiliza para fabricar vino, galletas y pasteles.
Propiedades del hongo Shitake
- Es una excelente ayuda en procesos gripales, infecciones y resfriados.
- Es antitumoral.
- Reduce la presión arterial.
- Sube el sistema inmunológico.
- Favorece los procesos digestivos.
- Ayuda en casos de alergia.
- Mantiene el organismo más saludable y joven por su efecto antioxidante.
- Previene enfermedades cardiovasculares.
- Protege el hígado.
- Alcaliniza el organismo.
- Ayuda a reducir el nivel de azúcar en sangre.
- Disminuye el colesterol.
- Es una ayuda en épocas de estrés.
Valor nutricional del Shiitake
- Contiene 9 aminoácidos esenciales, entre ellos la arginina y la metionina.
- Gran contenido en un tipo de fibra llamada Chitin.
- Vitaminas del grupo B, especialmente B1, B2, B3, B6 y B12.
- Vitaminas D2, A, C y E.
- Minerales como el hierro, magnesio, selenio, cobre, manganeso y zinc, entre otros.
- Importante aporte de enzimas.
- Contiene polisacáridos primordiales como el Lentinan, el KS-2S y el LAPI.
Se pueden beneficiar del hongo Shitake
- Quienes necesitan mejorar su sistema inmune por cualquier motivo.
- Las personas que sufren hipertensión.
- Quienes desean mejorar sus digestiones.
- Las personas que padecen cáncer o que estén realizando un tratamiento con quimioterapia.
- Quienes tienen hepatitis.
Presentación y preparación del Shitake
El Shitake se puede
consumir en cápsulas, cuando se desea un efecto terapéutico rápido. Pero también
se le puede utilizar para elaborar exquisitos platos.
El hongo seco se
prepara introduciéndolo en agua hirviendo, pero ya con el fuego apagado. Se
mantiene en el agua entre veinte minutos y media hora.
Para tomarlo en
infusión se cortan en rodajas muy delgadas dos hongos y se les añade una taza
de agua hirviendo, dejándolo reposar unos cinco minutos.
Contraindicaciones y efectos secundarios del hongo Shitake
Tomado como alimento,
el Shiitake raramente provoca ningún tipo de reacción, aunque en algunas
personas puede producir leves problemas intestinales o alergias.
Como complemento
nutricional, las mujeres embarazadas o lactantes, así como las personas que
tomen anticoagulantes, deben consultar con un profesional de la salud antes de
consumirlo.
El Shitake y el cáncer
Como ya se ha
indicado en este artículo, el Shitake posee numerosas propiedades benéficas
para el organismo. Ya los emperadores chinos lo consideraban un elixir de la
juventud, y lo consumían profusamente con la intención de detener el
envejecimiento indefinidamente.
Pero este hongo
además posee otra característica muy importante para la salud, y es que varios
de sus componentes son antitumorales. El Lentinan
aumenta los linfocitos T, el KS-25
es efectivo a la hora de erradicar determinados tumores y el LAPI está demostrado que es primordial
para eliminar los tumores de hígado en animales.
En el año 2004, dos
investigadores polacos, B. Balasinska y
J. Rajewska, afirmaban en uno de sus estudios: “Los hongos comestibles son
una valiosa fuente de compuestos biológicamente activos. Algunos son usados
para la prevención y terapia de enfermedades como el cáncer y enfermedades
cardiovasculares. Su mecanismo antitumoral es complejo. Las sustancias
biológicamente activas en los hongos disminuyen el daño sobre el ADN, reducen
las concentraciones carcinógenas y su activación, inhiben el crecimiento de las
células cancerosas a través de la eliminación de los radicales libres,
estimulan el sistema inmune e inducen la apóptosis de las células cancerosas”.
Los hongos y la salud
Hace unos 450
millones de años que los hongos aparecieron en la Tierra, y desde entonces
acompañan al ser humano junto al resto de plantas. Son inmensamente beneficiosos
para la salud, pues no hay que olvidar que la misma penicilina proviene de un
hongo llamado Penicillium.
Además del Shitake, hay otros hongos que han sido también investigados por sus propiedades curativas. Se trata del Maitake, el Reishi y el Champiñón del Sol. Todos ellos son excelentes apuestas para mantener la salud o mejorarla.
Además del Shitake, hay otros hongos que han sido también investigados por sus propiedades curativas. Se trata del Maitake, el Reishi y el Champiñón del Sol. Todos ellos son excelentes apuestas para mantener la salud o mejorarla.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
Para saber más:
Muy buena la información sobre esta maravilla de hongo
ResponderEliminarGracias por tu comentario Ernesto. Saludos.
Eliminar