La l-cisteína es un aminoácido excelente para tener
un cabello fuerte, disminuir la caspa y fortalecer las uñas. Es un aminoácido no esencial, es decir, que el cuerpo puede producirlo siempre que no tenga carencia de metionina.
![]() |
La cisteína protege al organismo de la contaminación |
Este aminoácido es uno de los pocos que contiene azufre y es un excelente antioxidante que también protege al organismo de los efectos de la contaminación, además de ayudar a liberar el exceso de mucosidad cuando se sufren procesos gripales, bronquitis o catarros.
Beneficios de la cisteína
- Protege el hígado.
- Desintoxica el organismo de sustancias perjudiciales.
- Disminuye los niveles de colesterol.
- Mejora el estado de la piel, las uñas y el cabello.
- Protege frente a los radicales libres.
- Limpia las vías respiratorias de exceso de mucosidad.
- Eleva el sistema inmunitario.
- Ayuda a producir energía.
- Protege el sistema circulatorio.
- Favorece el buen estado de las mucosas del intestino y el estómago.
- Previene la aparición de cataratas.
Quienes se pueden beneficiar de tomar l-cisteína
- Quienes tengan problemas hepáticos.
- Las personas propensas a sufrir resfriados o bronquitis.
- Quienes quieran llevar a cabo un proceso de desintoxicación del organismo.
- Las personas que padecen continuas infecciones.
- Los fumadores, porque junto a la vitamina C es muy importante para proteger al organismo de los efectos nocivos del tabaco.
Alimentos ricos en l-cisteína
- Ajo y cebolla.
- Pescado y carne.
- Lácteos y huevos.
- Cereales integrales.
- Levadura de cerveza.
- Nueces.
L-cisteína para proteger el hígado
El hígado es uno de los órganos de mayor tamaño y
más importante del cuerpo, encargado de realizar multitud de funciones que
mantienen el organismo sano. Veamos solo algunas:
- Almacena distintas vitaminas, como la A, la B12 y la D.
- Limpia la sangre de restos de medicamentos, alcohol y otras sustancias nocivas.
- Vigila los niveles de azúcar en el organismo.
- Limpia de impurezas el cuerpo.
El hígado es un órgano que realiza más de quinientas funciones para mantener el organismo en óptimas condiciones. Cuando no se toleran bien los dulces o las frituras, puede ser un síntoma del mal estado de este órgano o quizá de su sobrecarga por el tipo de alimentación que se lleva o de los tóxicos que se ingieren.
![]() |
La cisteína ayuda al hígado a expulsar los restos de medicamentos que tomamos |
Es conveniente realizar una o dos veces al año una cura depurativa del hígado, aunque no se tengan problemas. Una dieta a base de zanahorias durante uno o dos días es excelente cuando el hígado está saturado, además de hierbas como el diente de león, la alcachofa o la achicoria.
La l-cisteína también ayuda a limpiar el hígado de sustancias dañinas, al mismo tiempo que lo protege.
Contraindicaciones de la cisteína
Quienes padezcan una enfermedad grave o tomen medicación de forma continuada, es conveniente que pregunten a su médico antes de tomar complementos de l-cisteína.
L-cisteína para la salud
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
Para saber más
Hola, información muy interesante pero me ha resulta curioso cuando he leído que las personas con diabetes o candidiasis no deben tomar este aminoácido o deben consultar a su médico. Yo sufro de candidiasis recurrente (para algunos médicos) o candidiasis crónica (para otros) y mi doctora de medicina integrativa me ha recetado un complemento que contiene L cisteina junto con metionina y cardo mariano para desintoxicar hígado. Por que motivo no sería recomendable en enfermos con cándida?
ResponderEliminarMuchas gracias y un saludo.
Hola Mª Ángeles. Gracias por tu comentario. Parece ser que la císteina en algunas personas y si se toma cuando la candidiasis está fuerte, provoca un aumento de las molestias. Por lo tanto, se recomienda tomarla cuando ya se está siguiendo un tratamiento para la enfermedad o consultar con un profesional de la salud antes. Un saludo.
Eliminar