miércoles, 12 de junio de 2013

Probióticos: los aliados invisible para mejorar tu salud

Actualmente, los probióticos son grandes protagonistas por los infinitos beneficios que tienen para nuestra salud. Estos pequeños aliados, no solo mejoran nuestras digestiones, sino que también refuerzan nuestro sitema inmune. A día de hoy, es uno de los suplementos nutricionales que más evidencia científica posee.

Con el paso del tiempo, las insanas prácticas alimentarias, el abuso de antibióticos y el ritmo de vida, van provocando variaciones nocivas en la flora intestinal. Esto propicia que los nutrientes no se absorban adecuadamente, perjudicando nuestra salud en general.

¿Para qué sirve la flora intestinal?


En el intestino viven millones de bacterias en un perfecto equilibrio, lo cual es fundamental para la absorción de nutrientes y muy importante para evitar infecciones repetitivas, ya que el intestino es uno de los órganos primordiales para mantener el sistema inmunológico en buenas condiciones.


Qué son los probióticos


El término probiótico significa “en pro de la vida”, y es el microbiólogo de origen ruso Eli Metchnikoff quien afirma que se puede ayudar a la flora intestinal añadiendo a la dieta microorganismos que la beneficien. Por estas investigaciones le conceden el Premio Nobel de Medicina en 1907.

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud define los probióticos como: “microorganismos vivos que son administrados en cantidades adecuadas y que confieren beneficios a la salud del huésped”.

Un primer plano de un queso de cabra, con una textura cremosa y un color blanco brillante. El queso se presenta en un plato rústico, decorado con hierbas frescas, evocando una sensación de frescura y calidad artesanal
El queso de cabra es rico en probióticos


Uno de los probióticos más importantes es el Lactobacillus acidophilusque mejora la absorción del calcio y ayuda en la producción de enzimas.


Propiedades de los probióticos


Los beneficios de los probióticos son tan numerosos, que aquí solo vamos a citar algunos, de otro modo, la lista se haría interminable.

  • Ayuda a evitar o mejorar la diabetes
  • Tienen efecto antiinflamatorio
  • Impiden la propagación de hongos
  • Disminuyen el riesgo de padecer alergias.
  • Mejoran el estado de ánimo
  • Mejoran la absorción de nutrientes
  • Ayudan a perder grasa corporal
  • Mejoran el sistema inmunológico, por lo que aumentan la resistencia a las infecciones
  • Equilibran la flora intestinal
  • Ayudan a prevenir el cáncer de colon
  • Favorecen la producción de enzimas digestivas
  • Mejora la salud del intestino
  • Equilibran las hormonas tiroideas


Cuándo hay que tomar probióticos


En principio, puede tomarlos cualquier persona que quiera mejorar el estado de su flora intestinal, ya que ello repercutirá en su salud global. Pero están especialmente recomendados en los siguientes casos:

  • Cuando no se lleva una dieta equilibrada.
  • Cuando se sufre de diarreas o estreñimiento.
  • A continuación de un tratamiento con antibióticos.
  • Cuando se padece dispepsia.
  • Para quienes tienen problemas de la piel, como acné o eczemas.
  • Cuando se sufre de anemia ferropénica, ya que los probióticos ayudan a absorber el hierro.
  • En casos de alergia.
  • En situaciones de estrés o tensión nerviosa mantenida en el tiempo.
  • Cuando se padece de colon irritable.
  • En caso de infecciones repetitivas del tracto urinario o vaginales.


Recomendaciones para mantener sano el intestino


  • Intentar evitar problemas como el estreñimiento.
  • Beber mucha agua de buena calidad.
  • Llevar una dieta rica en alimentos que contengan fibra.
  • Cuidar que la alimentación diaria no contenga exceso de grasas saturadas.
  • Incluir suficiente vitamina F (ácidos grasos poliinsaturados) en la dieta.
  • Tomar complementos de probióticos si se ha seguido un tratamiento con antibióticos.


Cómo tomar probióticos


Los probióticos se pueden encontrar en alimentos como el kéfir, el jocoque, el queso de cabra o el yogur. Si se toman en forma de complementos, el formato suele ser en cápsulas o en sobres. Es conveniente seguir las siguientes pautas al tomarlos:

  • Si se está siguiendo un tratamiento con antibióticos, espaciar la toma de probióticos unas dos horas.
  • Tomar preferentemente en ayunas, y por la noche antes de acostarse si hay que realizar una segunda toma.
  • Ingerir con leche fría, zumo o agua. No tomarlos con líquidos calientes.


Contraindicaciones de los probióticos


No hay que tomar suplementos de probioticos en caso de sufrir sobrecrecimiento bacteriano o SIBO.


Probióticos y salud


La alimentación actual, rica en azúcares y alimentos procesados, no ayuda en nada a la salud del intestino que, como ya se ha dicho, es uno de los órganos más importantes para mantener el sistema inmune en buenas condiciones.

Un frasco de vidrio ámbar con cápsulas de probióticos, resaltado en un entorno natural iluminado. La etiqueta destaca una fórmula sin alérgenos, mientras que las cápsulas dispuestas alrededor del frasco simbolizan accesibilidad y bienestar. La presencia de plantas y luz natural evoca los beneficios saludables y naturales asociados al consumo de probióticos

Es primordial el consumo de probióticos diariamente en la dieta, ya que una flora intestinal alterada no puede equilibrarse por sí misma y necesita recibir la ayuda de nuevas bacterias beneficiosas por medio de la alimentación.

Beatriz Moragues - Derechos Reservados



Para saber más
Los 100 mejores suplementos y alimentos - Álex Yáñez de la Cal (Editorial Amat)
Libro: ¡Es la microbiota, idiota! - Dra. Sari Arponen (Editorial Alienta) 




No hay comentarios:

Publicar un comentario