viernes, 24 de mayo de 2013

Polen: una fuente de salud y vitalidad

El polen se utiliza desde tiempos antiguos por sus beneficiosos efectos para la salud. Este producto apícola es rico en vitaminas, minerales y aminoácidos. Ya los chinos fabricaban unos dulces con miel y polen hace cientos de años, mientras los vikingos hacían una mezcolanza del mismo tipo para tenerla de reserva cuando realizaban largos viajes.


Frascos de vidrio con polen junto a un microscopio y una abeja volando, simbolizando los beneficios naturales de este superalimento para la salud

Propiedades del polen


  • Aumenta la vitalidad y la resistencia a la fatiga.
  • Mantiene la salud del hígado.
  • Protege frente a las infecciones.
  • Disminuye el colesterol.
  • Ayuda a rebajar la inflamación.
  • Mejora la memoria y la concentración.
  • Disminuye la caída del cabello.
  • Refuerza el sistema inmune.
  • Mejora las digestiones.
  • Ayuda en los problemas de próstata.
  • Estimula el apetito.
  • Ayuda en los casos de depresión.


Se pueden beneficiar de tomar polen


  • Los deportistas.
  • Las personas convalecientes.
  • Quienes sufren fatiga crónica.
  • Las personas que padecen astenia estacional.
  • Quienes notan mermada su capacidad de concentración.
  • Los ancianos.


Contenido nutricional del polen


  • Vitaminas: provitamina A, complejo B, vitaminas C, D, E, K y rutina.
  • Minerales y oligoelementos: calcio, potasio, sodio, azufre, manganeso, hierro, zinc, silicio, fósforo, magnesio, cobre y molibdeno.
  • Aminoácidos: isoleucina, metionina, triptófano, histidina, alanina, serina, ácido glutámico, prolina, leucina, treonina, licina, valina, arginina, cistina, tirosina y ácido aspártico.
  • Enzimas y coenzimas: catalasa, pectosa, fosfatasa, cazimasa, transferasas, isomerasas, tripsina, amilasa, diastasa, sacarasa y lactasa.
  • Otros elementos: flavonoides, fructosa, lecitina y glucosa.


Presentación y dosis del polen


El polen se comercializa en gránulos, comprimidos, viales, gotas y cápsulas. Excepto los gránulos, las demás presentaciones pueden ir solas o acompañadas de otros elementos, como jalea real, propóleo o miel.


Un frasco de vidrio lleno de polen dorado junto a una cuchara, sobre una mesa de madera, simbolizando los beneficios naturales de este superalimento para la salud
Freepik

Si se toma en gránulos, lo aconsejable es una cucharada por las mañanas, mucho mejor en ayunas, y masticándolo muy bien. También se puede mezclar con zumo de frutas natural o yogur.

El polen no es un revitalizante inmediato como puede ser el guaraná, por ejemplo, sino que hay que tomarlo como mínimo dos o tres semanas para notar sus efectos. Se puede consumir de manera continuada o bien durante unos tres meses y luego descansar. Depende del motivo por el que se esté tomando.


Contraindicaciones del polen


Las personas hipertensas deben empezar tomando polen en pequeñas cantidades, para ir aumentando poco a poco la dosis.

Beatriz Moragues - Derechos Reservados




Para saber más




3 comentarios: