Durante mucho tiempo se ha creído que nuestros genes eran un destino inalterable, una especie de guion biológico escrito al nacer. Sin embargo, la epigenética ha revolucionado esa idea. Hoy sabemos que nuestras decisiones cotidianas: lo que comemos, cómo dormimos, cómo gestionamos el estrés... pueden activar o silenciar genes, influyendo directamente en nuestra salud.
lunes, 1 de septiembre de 2025
lunes, 20 de enero de 2025
Enzimas digestivas: la clave para una buena digestión
Las enzimas digestivas son moléculas que se encargan de la descomposición de los alimentos que ingerimos, y son esenciales para que nuestro cuerpo pueda absorber los nutrientes, utilizarlos adecuadamente y convertirlos en energía.
domingo, 21 de enero de 2024
Propiedades del yogur
El yogur es un alimento beneficioso para la salud, rico en proteínas, vitaminas, minerales y probióticos. Incluso la mayoría de personas que no toleran la leche, pueden consumirlo sin problemas. Sin embargo, hay que dejar claro desde el principio, que nos estamos refiriendo siempre al yogur natural y sin azúcar.
domingo, 20 de noviembre de 2022
Ashwagandha: el tesoro de la medicina ayurvédica
Esta planta, cuyo nombre procede del sánscrito, proviene de la India y se la conoce también como ginseng indio y ashwagandha del Himalaya. Entre sus propiedades se encuentran la reducción del estrés, el aumento de la vitalidad, la regulación del sistema hormonal y el incremento del crecimiento muscular. Su nombre científico es Withania Somnifera.
domingo, 13 de diciembre de 2020
Cannabis medicinal: lo que la ciencia sabe
La marihuana medicinal se utiliza para aliviar los síntomas, graves o crónicos, de diversas enfermedades. Contiene distintos compuestos activos, pero son especialmente dos los que más se han estudiado hasta la fecha: el CBD (cannabidiol) y el THC (tetrahidrocannabinol).