La estevia es aproximadamente 300 veces más
dulce que el azúcar. En España está prohibido utilizar la planta como alimento
y sólo se permite su comercialización como edulcorante sin calorías. China y
Japón son los principales productores y consumidores de esta planta.
viernes, 27 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
El negocio de los alimentos
En los grandes supermercados hay naranjas de
Sudáfrica, manzanas de China y tomates de Marruecos. Alimentos que los tenemos
aquí y sin embargo los traemos del otro extremo del mundo. Esto obviamente se
hace por un motivo y no es pensando en el beneficio de consumidores y
agricultores. Lo que prima son los intereses de las grandes multinacionales que
especulan con la comida de todos para enriquecerse.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Extracto de perejil: propiedades y contraindicaciones
El extracto de perejil concentra todas las
propiedades de esta conocida planta, tan utilizada en la cocina y que posee
gran cantidad de nutrientes beneficiosos para la salud.
sábado, 26 de septiembre de 2015
Quinoa: propiedades y contraindicaciones
A la quinoa se la consideraba una planta
sagrada en la antigüedad y fue el principal alimento de los Incas, que se la
ofrecían como obsequio al dios Sol en recipientes de oro. Es un cereal rico en
nutrientes reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) como un alimento ideal para el ser humano.
martes, 21 de julio de 2015
Alpiste: propiedades y contraindicaciones
Este pequeño cereal posee multitud de provechosas
propiedades para el consumo humano, entre las que se encuentran su capacidad
antioxidante y sus beneficios para las personas hipertensas. Además, es
extraordinariamente rico en proteínas.
lunes, 13 de abril de 2015
Qué es el bisfenol A, dónde se encuentra y qué efectos provoca
Al bisfenol A se le ha relacionado con
distintos problemas de salud que pueden afectar al cerebro, al sistema inmune y
al sistema endocrino. En Francia está prohibido su uso en los envases alimentarios. De manera abreviada se le conoce como BPA.
viernes, 27 de marzo de 2015
Té blanco: beneficios y contraindicaciones
El té blanco es el menos procesado. Su sabor es levemente
dulzón, y su contenido en cafeína es el más bajo de todas las variedades de té.
Es recomendable para las personas que están siguiendo una dieta para perder
peso y ayuda a tener una buena circulación sanguínea.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Glutation: propiedades y contraindicaciones
El
glutation, conocido también como GSH, es un potente antioxidante que protege al
organismo de los radicales libres, mejora el sistema inmune y ayuda al cuerpo a
deshacerse de sustancias tóxicas.
lunes, 16 de marzo de 2015
N-acetil cisteína: propiedades y contraindicaciones
La N-acetil cisteína, también conocida como NAC,
deriva del aminoácido l-cisteína y entre sus propiedades se encuentran su
efecto protector del hígado, su capacidad para anular las consecuencias
negativas de los metales pesados en el organismo y su función como
antioxidante.
domingo, 8 de marzo de 2015
Dieta y trastornos mentales
El cerebro humano es un órgano muy importante que necesita gran cantidad de energía para funcionar correctamente, energía que proviene de los nutrientes que
tomamos a través de la dieta. Entre esos nutrientes primordiales para la actividad cerebral se encuentran los aminoácidos, los antioxidantes, la vitamina B12 y minerales como el hierro.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Antocianinas: beneficios y contraindicaciones
Las antocianinas son antioxidantes que
pertenecen a la familia de los flavonoides. Son las responsables de la
pigmentación roja, violeta o azul de las verduras y frutas. Entre sus
beneficios se encuentran la prevención de las enfermedades coronarias y su
efecto antiinflamatorio. Se pueden consumir con los alimentos o en forma de suplementos nutricionales.
lunes, 2 de marzo de 2015
El comino: sabor, historia y salud
El comino se puede utilizar como especia, en
infusión y en aceite esencial. Es digestivo, ligeramente sedante y diurético.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Lo que no te cuentan de la sacarina
La sacarina es uno de los edulcorantes
artificiales más antiguos. Esta sustancia hace años que provoca controversia,
ya que a pesar de ser uno de los edulcorantes más utilizados, sino el que más,
también parece afianzarse cada día más la idea de que es perjudicial para la
salud.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Aditivos alimentarios: qué son, para qué sirven y cómo se clasifican
Los aditivos alimentarios son sustancias que se
añaden a los alimentos con multitud de funciones: darle un color más atractivo,
conservarlo durante más tiempo, etc. Los hay de muchos tipos, algunos son
inofensivos, pero otros son poco recomendables.
jueves, 12 de febrero de 2015
Calcio coral: propiedades, beneficios y contraindicaciones
El calcio de coral, o calcio coral como se
suele conocer, tiene la ventaja de ser fácilmente asimilable por el organismo,
lo que propicia su mejor utilización y la obtención de mayores beneficios para
la salud.
Gordolobo: propiedades y contraindicaciones
En la Edad Media se creía que el gordolobo
proporcionaba protección para impedir el paso a las fuerzas oscuras.
Actualmente se sabe que esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y
antialérgicas. También se la conoce como verbasco, friegaplatos, candelaria y
cardo blanco.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Neurotransmisores: para qué sirven, tipos y alimentos recomendados
Los neurotransmisores son los compuestos
químicos que transmiten la información a través del sistema nervioso por el
organismo. Esta comunicación se realiza a través de las neuronas y se conoce
como sinapsis.
Arroz integral: beneficios y contraindicaciones
El arroz
integral aporta multitud de nutrientes, además de fibra que mantiene la salud
intestinal, es rico en vitaminas del grupo B y bajo en sodio, lo que beneficia
al sistema nervioso y al sistema cardiovascular.
jueves, 5 de febrero de 2015
La hesperidina: qué es y para qué sirve
La
hesperidina es un flavonoide que forma parte de los cítricos y se localiza
especialmente en la parte blanca que rodea la pulpa de estas frutas. Beneficia
a las personas que tienen mala circulación y es un antialérgico natural.
miércoles, 4 de febrero de 2015
Centeno: propiedades y contraindicaciones
El
centeno es un cereal que se utiliza desde tiempos antiguos. Muchas personas lo
conocen por el pan de centeno, pero generalmente existe un desconocimiento
sobre sus muchos beneficios, entre los que se encuentran mejorar la circulación
de la sangre y la salud del intestino.
jueves, 29 de enero de 2015
Apio: beneficios y contraindicaciones
El apio
pertenece a la misma familia que el perejil, y entre sus beneficios se
encuentran su importante contenido en vitaminas del grupo B y su capacidad
depurativa.
miércoles, 28 de enero de 2015
Chitosán: beneficios y contraindicaciones
El
chitosán es rico en fibra y una ayuda interesante para las personas que están
siguiendo una dieta para perder peso, ya que absorbe una parte de las grasas
que se ingieren al comer. Se le conoce también como quitosano.
jueves, 15 de enero de 2015
Aguacate: propiedades y contraindicaciones
El
aguacate, también conocido como palta, proviene de Perú y México, aunque
actualmente se puede encontrar en muchos más países del mundo. Entre sus
beneficios se encuentra mantener
el sistema nervioso en buen estado. El
aceite de aguacate se utiliza para cocinar y para añadir a las ensaladas.
Propiedades de los polifenoles
Los
polifenoles son antioxidantes muy beneficios para la salud. Entre sus
propiedades se encuentran proteger el sistema cardiovascular, ayudar a mantener
un peso adecuado y prevenir el cáncer.
viernes, 9 de enero de 2015
Más que un capricho: los beneficios del chocolate negro
A los
amantes del chocolate les gustará saber que el chocolate negro, al contener más
cantidad de cacao, posee múltiples beneficios para la salud, entre ellos
proteger el corazón, prevenir el cáncer y mejorar la memoria. Pero eso sí,
mejor adquirirlo de Comercio Justo.
martes, 6 de enero de 2015
Qué comen los animales que nos comemos
La alimentación
de los animales llamados de granja no es la más adecuada en la actualidad, por
no entrar en el estado en el que se les mantiene hasta el momento de su sacrificio.
Todo ello repercute en la salud de las personas que comen carne, una mayoría, y
es una de las causas de que cada día las enfermedades, en ocasiones graves,
surjan a edades más tempranas.
Cactus nopal: propiedades y contraindicaciones
El
cactus se utiliza generalmente como planta ornamental y sus propiedades
medicinales no son muy conocidas, de hecho no se comenzaron a apreciar hasta el
siglo XIX. Hay muchos tipos de cactus y no todos tienen propiedades
medicinales. El que nos ocupa en este artículo es el denominado nopal o
chumbera.
Equilibro ácido-alcalino
El
cuerpo necesita mantener un equilibrio ácido-alcalino para funcionar
correctamente y mantenerse sano. La alimentación actual, sin embargo, tiende
mayoritariamente a acidificar demasiado el organismo, haciéndolo proclive al malestar
y a la enfermedad.
domingo, 4 de enero de 2015
Almendras: los frutos secos que ya se citan en la Biblia
El almendro proviene de
África y de Asia, pero en la actualidad se cultiva en casi todas las regiones
de clima templado del mundo. Las almendras son beneficiosas para los diabéticos
y la leche de almendras está recomendada en las enfermedades que cursan con
fiebre. El aceite de almendras dulces es muy utilizado en cosmética.
sábado, 3 de enero de 2015
Azafrán: propiedades y contraindicaciones
España
es el primer productor del mundo de azafrán. Los mejores cultivos se encuentran
en Alicante, Murcia y Valencia. Actualmente se conocen sus beneficios en los
procesos digestivos y en la menstruación.
viernes, 2 de enero de 2015
La patata: propiedades y tipos
La
patata proviene de Sudamérica, aunque actualmente se cultiva en todas las
regiones de clima templado del mundo. El jugo de patata ya se utilizaba en
tiempos pasados para la acidez de estómago. Por vía externa, y cruda, es un
remedio para las quemaduras leves.
jueves, 1 de enero de 2015
Azúcar blanco: el enemigo en la mesa
El
azúcar blanco, al que tan acostumbrados estamos y que forma parte de multitud
de alimentos y bebidas, es en realidad nocivo para nuestra salud, especialmente
cuando se toma en exceso, cosa muy común en nuestra sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)