El árbol
del té proviene de las zonas húmedas de Australia. Posee propiedades
bactericidas, cicatrizantes e incluso es útil para eliminar las pulgas en
perros y gatos.
martes, 30 de diciembre de 2014
domingo, 28 de diciembre de 2014
Descubre los beneficios de la algarroba
El
algarrobo proviene de Palestina y Siria. Antiguamente se utilizaban las
algarrobas por su efecto diurético, y actualmente se conoce su efectividad para
cortar las diarreas y para proteger el intestino.
domingo, 21 de diciembre de 2014
Amaranto: propiedades y contraindicaciones
El
amaranto ya era conocido por los aztecas, que consumían su grano muy rico en
aminoácidos esenciales. Además, las hojas de esta planta regulan la
menstruación y por vía externa mejoran las úlceras bucales.
viernes, 19 de diciembre de 2014
Nueces: propiedades y contraindicaciones
Las
nueces mantienen sano
el corazón, alimentan el cerebro y son ricas en calcio. También el nogal ha
sido apreciado desde tiempos antiguos, aunque siempre se ha dicho que no es
bueno dormirse a la sombra de este majestuoso árbol, ya que lo más probable es
que despiertes con un terrible dolor de cabeza.
sábado, 13 de diciembre de 2014
Ginseng: el elixir natural de la vitalidad y la longevidad
El
ginseng se utiliza desde hace más de cinco mil años y se le consideraba un
remedio para todas las enfermedades. Actualmente se recomienda como estimulante
del sistema nervioso central y para las personas diabéticas, ya que mejora la
función de la glucosa.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Cebada: propiedades y contraindicaciones
La
cebada ya se consumía en Mesopotamia y en Egipto, y se recomendaba mezclada con
hinojo para aumentar la leche de las madres lactantes, como diurético y para
aliviar los problemas de garganta. La cebada fermentada es lo que se conoce
como malta y beneficia a las personas que suelen tener digestiones pesadas. Es el ingrediente principal de la cerveza.
sábado, 6 de diciembre de 2014
Albahaca: propiedades y contraindicaciones
La
albahaca se considera una planta sagrada en la India, donde la medicina
ayurvédica la utiliza desde tiempos inmemoriales. Entre sus propiedades se
encuentran mejorar las digestiones, disminuir la fiebre y aliviar pequeñas
heridas cuando se utiliza por vía externa.
viernes, 5 de diciembre de 2014
Calabaza: propiedades y contraindicaciones
La
calabaza, además de su delicioso sabor, fortalece el sistema inmunológico y es
diurética. Asimismo, las pipas y el aceite de calabaza, que se obtiene
prensando en frío las semillas crudas, también tienen multitud de propiedades
que benefician nuestra salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)