La sarrapia, de aroma similar a la vainilla, es
una especia muy apreciada entre los amantes de la gastronomía, pero además se
utiliza como planta medicinal, para elaborar bombones, aromatizar cocteles y en
la confección de perfumes. Se la conoce también como Haba Tonka.
domingo, 20 de noviembre de 2016
jueves, 8 de septiembre de 2016
Ayuno: investigaciones científicas y beneficios
Ayunar
es no ingerir alimento alguno y es una práctica que se realiza desde tiempos
antiguos, ya sea por motivos religiosos o relacionados con la salud.
miércoles, 24 de agosto de 2016
Dulce de membrillo: propiedades, beneficios y contraindicaciones
El
membrillo es una fruta de la familia de las peras y las manzanas. Por su sabor
extraordinariamente ácido se hace difícil consumirlo crudo, por lo que se
utiliza principalmente para elaborar el conocido dulce de membrillo.
martes, 16 de agosto de 2016
Ácidos grasos Omega 7: propiedades y contraindicaciones
El Omega
7 es un ácido graso monoinsaturado que se concentra especialmente en el Espino
amarillo, aunque también se puede encontrar en aceites animales, vegetales y
marinos. Está especialmente indicado para mantener la salud de la piel.
sábado, 13 de agosto de 2016
Kalanchoe: la joya verde para la salud
Los
kalanchoe proceden de Madagascar y son un género de arbustos perennes de los
que existen 125 especies, formando parte de la familia de las crasuláceas. También
se pueden encontrar en África, India, Brasil y China. Actualmente esta planta
es conocida por su capacidad para combatir el cáncer, sin resultar nociva
para las células sanas.
domingo, 7 de agosto de 2016
Anagallis: propiedades y efectos secundarios
La anagalis,
anagallis arvensis, es una planta que
crece en terrenos sin cultivar y a los bordes de los caminos. Antiguamente se
la utilizaba para tratar la epilepsia.
martes, 2 de agosto de 2016
Qué son las neuronas
Las
neuronas forman redes de comunicación que transmiten señales por todo el
sistema nervioso. Son las células
responsables de llevar la información por todo el organismo.
sábado, 30 de julio de 2016
Acai: propiedades y contraindicaciones
Las
bayas de acai son de color violáceo y contienen multitud de nutrientes. Son
ricas en fibra, en antioxidantes y muy energéticas. Se pueden consumir como
fruta, en helados o en zumo.
miércoles, 20 de julio de 2016
Piritinol: propiedades, beneficios y efectos secundarios
El piritinol
es un estimulante del sistema nervioso central y está recomendado para algunos
tipos de demencia, traumatismos cerebrales, fatiga intelectual y distintos
trastornos neurológicos. Está catalogado dentro del grupo conocido como “drogas
inteligentes”.
jueves, 14 de julio de 2016
Amor de hortelano: beneficios y contraindicaciones
Esta
planta, de flores blanco verdosas, crece frecuentemente a los bordes de los
caminos. Antiguamente se la utilizaba, hervida con vino, para las mordeduras de
las víboras.
viernes, 8 de julio de 2016
Aceite de karité: beneficios y contraindicaciones
El aceite de karité, también conocido como
manteca de karité, es ideal para mantener la piel en buenas condiciones,
retrasando la aparición de marcas de expresión y arrugas propias del paso del
tiempo.
domingo, 3 de julio de 2016
La grosella roja: beneficios y contraindicaciones
El grosellero rojo es un arbusto que puede
alcanzar el metro y medio de altura. Antiguamente ya se utilizaban las grosellas
para reducir la fiebre y tratar la disentería. Se pueden consumir en compotas,
macedonia, gelatinas, ensaladas, helados, batidos, tartas y mermeladas.
sábado, 25 de junio de 2016
Para qué sirve el piracetam: beneficios y contraindicaciones
El piracetam es un nootrópico, incluido en el grupo
de lo que se conoce como drogas inteligentes, que deriva del aminoácido GABA.
Se conocen sus efectos positivos sobre el cerebro, mejorando la memoria y la
concentración.
martes, 14 de junio de 2016
Alquequenje: beneficios y efectos secundarios
Esta
planta, que puede alcanzar el metro de altura, ya se utilizaba en tiempos
pasados para la ictericia, la gota y el reumatismo. Se la conoce también como
tomate inglés.
miércoles, 8 de junio de 2016
Neem: propiedades y contraindicaciones
El neem
se utiliza desde tiempos pasados para tratar multitud de dolencias. La medicina
ayurvédica hace uso de él desde la antigüedad. Se puede utilizar tanto de forma
externa como interna.
miércoles, 1 de junio de 2016
Huperzina A: beneficios y contraindicaciones
La
huperzina es un alcaloide procedente de un helecho chino y se ha utilizado en
este país asiático desde tiempos pretéritos, principalmente para problemas
musculares, reumatismo y para mejorar la circulación sanguínea. Fue aislada por
vez primera en 1948. Actualmente se conocen sus beneficios sobre la memoria.
domingo, 1 de mayo de 2016
Ventajas de los alimentos ecológicos
En
España el consumo de productos ecológicos está aumentando en los últimos años.
Sin embargo, hay poca cultura todavía de lo importante que es la alimentación
para mantener la salud.
lunes, 11 de abril de 2016
Guisantes: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Los guisantes son legumbres muy proteicas y
ricas en vitaminas del grupo B. Alivian el cansancio y regulan la glucosa.
miércoles, 23 de marzo de 2016
Endivias: propiedades y contraindicaciones
La endivia es una hortaliza muy recomendable
para quienes están siguiendo una dieta para perder peso, por su escaso aporte
en calorías y por su riqueza en nutrientes.
viernes, 11 de marzo de 2016
Medicamentos y pérdida de vitaminas
Casi nunca nos detenemos a pensar, usualmente
por desconocimiento, cómo afecta el consumo de medicamentos a las vitaminas y
demás nutrientes que nuestro organismo necesita.
miércoles, 17 de febrero de 2016
Rábano: propiedades y contraindicaciones
A pesar de que no existe absoluta seguridad, se
cree que el rábano proviene del sur de Asia, aunque en la actualidad crece en
casi todas las zonas de clima templado del mundo. Esta hortaliza mejora el
tránsito intestinal y es antibacteriana. Se puede consumir en ensaladas, purés, salsas.
jueves, 11 de febrero de 2016
Mostaza: propiedades, beneficios y contraindicaciones
La mostaza ya se utilizaba en la antigüedad para
mejorar la memoria y por vía externa para todo tipo de dolores. Actualmente se
conoce su utilidad para aliviar enfermedades respiratorias y favorecer la
digestión.
martes, 2 de febrero de 2016
Zarzaparrilla: propiedades y contraindicaciones
La zarzaparrilla, Smilax officinalis, ya se utilizaba en la antigüedad como
diurético, aunque también se afirmaba que provocaba pesadillas. También se la
conoce como Zarza morisca.
lunes, 1 de febrero de 2016
Descubre los beneficios de las fresas
Las fresas, no solo son un delicioso alimento, sino también una fruta rica en nutrientes. que puede colaborar en mantener nuestra salud en buenas condiciones. Antiguamente, se utilizaban las hojas del fresal en decocción para fortalecer las encías.
miércoles, 13 de enero de 2016
Tepezcohuite: un regalo para la piel
Al tepezcohuite se le conoce como el árbol de
la piel. Sus propiedades para mantener la piel sana y joven son tan
espectaculares, que la cosmética natural lo utiliza cada vez más en muchos de
sus productos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)