A pesar de que no existe absoluta seguridad, se
cree que el rábano proviene del sur de Asia, aunque en la actualidad crece en
casi todas las zonas de clima templado del mundo. Esta hortaliza mejora el
tránsito intestinal y es antibacteriana. Se puede consumir en ensaladas, purés, salsas.
![]() |
Información nutricional del rábano
- Vitaminas: A, B1, B2, B3, B6, B9 (ácido fólico), C y E.
- Minerales: calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, yodo y zinc.
- Compuestos azufrados.
- Ácidos cafeico y clorogénico.
- Isotiocianatos.
- Enzimas y fibra.
Propiedades del rábano
- Previene o mejora el estreñimiento.
- Diurético y depurativo.
- Beneficioso cuando se sufren cálculos renales.
- Antioxidante y antiinflamatorio.
- Recomendable para las personas que están recibiendo quimioterapia.
- Ayuda a prevenir el cáncer o colabora en su curación.
- Aumenta la flora intestinal.
- Es digestivo.
- Útil cuando se está siguiendo una dieta para perder peso.
- Recomendable para las personas que padecen hipertiroidismo.
- Ayuda a eliminar la mucosidad.
- Protege el hígado y la vesícula biliar.
- Potencia el sistema inmune.
- Aumenta el apetito.
- Por vía externa, alivia el dolor, es antibacteriano y antifúngico.
Efectos secundarios y contraindicaciones del rábano
A pesar de ser digestivo, a algunas personas
les puede provocar molestias estomacales, en cuyo caso es conveniente que dejen
de consumirlo. Asimismo, no deben tomarlo crudo quienes sufren hipotiroidismo.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
GRACIAS POR LA INFORMACIÓN TAN COMPLETA, BENDICIONES .
ResponderEliminarGracias por tu comentario María. Un saludo.
EliminarGracias por la información, resumida pero completa!
ResponderEliminarGracias por dejar tu comentario. Saludos.
EliminarBuenos dias,
ResponderEliminarPor qué es contraindicatorio para quienes sufren hipotiroidismo?
Muchas gracias,
Hola Consuelo. No se recomienda el rábano para las personas que sufren hipotiroidismo, porque contiene unos compuestos denominados bociogenos que interfieren en la absorción del yodo. Por lo que es conveniente no consumirlos crudos o hacerlo con moderación. Un saludo.
Eliminar