El guaraná es un tónico que crece en zonas húmedas, teniendo su origen en la cuenca alta del Amazonas. Debe su nombre a la tribu de indios guaraníes, que denominan a esta planta “gran árbol de la selva”. Las comunidades indigenas lo han utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales, y por su capacidad para aumentar la resistencia y la vitalidad. Actualmente, el guaraná se comercializa en forma de suplementos y forma parte de algunas bebidas energéticas, por su alto contenido en cafeína.
viernes, 31 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
La coenzima Q10 protege el corazón y el cerebro
La coenzima Q10 es tan básica para el organismo, que éste no podría sobrevivir sin ella. Proporciona energía y protege al corazón. Denominada también ubiquinona, esta enzima es aislada en 1957 por el Dr. Fred Crane, de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), y se descubre su gran poder antioxidante, superior incluso al de la vitamina E.
viernes, 24 de mayo de 2013
Polen: una fuente de salud y vitalidad
El polen se utiliza desde tiempos antiguos por sus beneficiosos efectos para la salud. Este producto apícola es rico en vitaminas, minerales y aminoácidos. Ya los chinos fabricaban unos dulces con miel y polen hace cientos de años, mientras los vikingos hacían una mezcolanza del mismo tipo para tenerla de reserva cuando realizaban largos viajes.
sábado, 18 de mayo de 2013
Zinc: el guardián invisible de la salud
El zinc es importante para muchas funciones del organismo. Mejora el sistema inmunitario, ayuda a cicatrizar las heridas y equilibra el sistema hormonal.
jueves, 9 de mayo de 2013
Vitamina E: el antioxidante que previene las cataratas
La vitamina E es una vitamina liposoluble, es decir, que se almacena en las grasas del cuerpo. La forman un conjunto de sustancias llamadas tocoferoles y tocotrienoles, siendo el alfa-tocoferol el más eficaz y numeroso. Esta vitamina está siendo investigada desde hace años por su facultad de regenerar los tejidos y proteger al organismo de diversos contaminantes.
martes, 7 de mayo de 2013
Jalea real: el elixir de las reinas
La jalea real es una
sustancia colmada de nutrientes, con la que las abejas alimentan a las larvas que
se transformarán en reinas. Es un alimento con unas características
tan extraordinarias, que se recomienda tomarlo en momentos concretos y durante
un tiempo corto. No es un producto para tomar de continuo.
domingo, 5 de mayo de 2013
Germen de trigo: el aliado de la belleza
El germen de trigo es un alimento de gran valor nutritivo, con un
importante contenido en vitaminas del grupo B, vitamina E y ácidos grasos
poliinsaturados.
jueves, 2 de mayo de 2013
Alcachofera y alcachofa: beneficios medicinales y nutricionales en una sola planta
La alcachofera es una planta conocida desde la antigüedad y no solo es importante por sus muchas propiedades medicinales, sino también por ser una delicia en la cocina. Desde tiempos remotos, sus hojas han sido utilizadas en remedios naturales, mientras su delicioso fruto, la alcachofa, es un alimento imprescindible para quienes quieren cuidar su salud.
miércoles, 1 de mayo de 2013
Miel: tipos y curiosidades
La miel es una sustancia
dulce que fabrican las abejas a partir del néctar de las flores, que
transforman y acumulan en los panales. Es un alimento que se consume desde tiempos remotos, así lo atestiguan
pinturas rupestres y restos encontrados en excavaciones arqueológicas. Rica
en minerales, vitaminas y aminoácidos, la miel es un efectivo antimicrobiano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)