La milenrama, conocida científicamente como Achillea millefolium, ha sido apreciada desde tiempos antiguos por sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y digestivas. Se la conoce también como aquilea, hierba de San José, flor de pluma y hierba de los carpinteros.
viernes, 27 de junio de 2014
jueves, 26 de junio de 2014
Melocotón: sabor y nutrición
El
melocotonero proviene probablemente de China, pero actualmente crece en todos
los países de clima templado del mundo. Este
árbol puede llegar a medir hasta ocho metros. Sus hojas son verdes y sus
flores, de un color rosado, despiden un suave y agradable aroma.
viernes, 20 de junio de 2014
Limón, refrescante y depurativo
El limón proviene del Sudeste Asiático. Ya en el siglo XII, en los largos viajes por mar no faltaba este cítrico, pues ya se conocían sus beneficios y se había observado lo positivo que era para la salud. El
limón es diurético y rico en vitamina C.
jueves, 19 de junio de 2014
Verbena, la planta mágica
La
verbena, denominada también “hierba de los hechizos”, era conocida antiguamente
por su utilización en rituales y por sus cualidades mágicas. Esta
planta, de pequeñas flores azules, puede llegar a medir hasta 80 cm de altura,
y crece al borde de los caminos y en cualquier terreno sin cultivar. Actualmente
la verbena se comercializa en forma de infusión, en polvo y en extracto.
miércoles, 18 de junio de 2014
Melena de león: el hongo que revoluciona la salud mental y física
El
Melena de león, conocido también como Yamabushitake, es un hongo muy valorado en países como Japón y China. Su nombre
científico es Hericium erinaceus.
viernes, 13 de junio de 2014
Cordyceps: el secreto de la vitalidad
El
Cordyceps, conocido también como gusano de invierno, crece en el interior de una oruga, de la
cual se alimenta. Este
hongo fue descubierto por pastores tibetanos, que se percataron de que el
ganado que se alimentaba en determinadas zonas estaba más vital y era más
resistente a las enfermedades.
Actualmente existen miles de estudios que confirman sus propiedades medicinales, ya utilizadas desde tiempos pasados en la medicina tradicional tibetana y china.
viernes, 6 de junio de 2014
Coprinus: el hongo que regula la glucosa en sangre
La
particularidad del Coprinus es que es rico en vanadio, lo que le convierte en
un remedio interesante para la diabetes tipo I y II. Sus
propiedades benéficas, a diferencia de la mayoría de hongos
medicinales, fueron descubiertas por primera vez en Europa.
miércoles, 4 de junio de 2014
Romero: propiedades y contraindicaciones
El
romero es una planta de hojas perennes y puntiagudas, con un agradable aroma, que
puede llegar a medir hasta dos metros de altura. Sus flores son de un color
azul suave o blancas con toques violáceos. Ya
Carlomagno ordenó que en todos los monasterios del imperio se cultivase el
romero, por los beneficios que proporcionaba.
lunes, 2 de junio de 2014
Hongo Cola de pavo: propiedades y contraindicaciones
El
Cola de pavo, o Coriolus versicolor, se
usa en la medicina tradicional china desde hace miles de años. Sus propiedades
medicinales también son apreciadas en Sudamérica, no así en Europa, donde es un
gran desconocido. A diferencia de otros hongos, el Cola de pavo no se utiliza
en la cocina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)