Los
médicos que practican la homeopatía en su día a día, aseguran que hay dos tipos
de personas que opinan sobre ella: las que sin haberse informado, la niegan
rotundamente; y todas aquellas que la utilizan o la han utilizado, y saben fehacientemente
de sus beneficios.
La
palabra homeopatía, proviene de “homoios”, que significa semejante, y “pathos”,
que se traduce como sufrimiento. Se basa en que la sustancia que provoca los
síntomas de una dolencia, en dosis ínfimas, puede del mismo modo resolverlos.
Es decir, que la misma sustancia que enferma puede, en dosis muy pequeñas,
curar.
La Real
Academia Española (RAE), define la homeopatía como “practica que consiste en
administrar a alguien, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores
cantidades, producirían supuestamente en la persona sana síntomas iguales o
parecidos a los que se trata de combatir”.
Cómo actúa la homeopatía
El
medicamento homeopático actúa en beneficio de los síntomas, ayudando al cuerpo
a reaccionar y a utilizar mejor su sistema inmune. En la homeopatía la
enfermedad se percibe como un proceso adaptativo del organismo para vencer a la
dolencia.
La
experiencia con los medicamentos homeopáticos indica que su efecto depende de
la frecuencia con la que se toman y no de la dosis ingerida, siempre que se
utilice una dosis mínima eficaz.
Quién puede utilizar la homeopatía y para qué es efectiva
La
homeopatía la pueden utilizar todo tipo de personas, incluidos los niños, las
mujeres embarazadas y las personas con
enfermedades crónicas que toman medicación de forma permanente, ya que no
interacciona con ningún fármaco y es muy extraño que surjan reacciones
indeseadas.
Los
medicamentos homeopáticos se pueden utilizar como tratamiento exclusivo o junto
con otros fármacos habituales. Son efectivos en múltiples dolencias, como
gripe, dermatitis, ansiedad, otitis, alergias, asma y cistitis. Estos
medicamentos también se utilizan en cuidados paliativos.
Homeopatía y embarazo
Los
medicamentos homeopáticos son una opción interesante en el embarazo, siempre
siguiendo los consejos del médico, por supuesto, que sabrá recomendar lo más
adecuado para cada momento.
La
homeopatía puede ser efectiva tanto si se sufre cualquier problema durante esos
meses, como gripe, alergias, dolor de garganta; como para las molestias propias
del embarazo, como las náuseas.
Presentación y toma de los medicamentos homeopáticos
Los
formatos más conocidos de los remedios homeopáticos son los glóbulos y los
gránulos, pero también los podemos encontrar en la forma de cualquier otro
medicamento, como en jarabe, en comprimidos y en pomada.
Los preparados
homeopáticos se absorben mejor si se toman al margen de las comidas y de
excitantes como el café. Como cualquier medicamento, se venden únicamente en
las farmacias.
La homeopatía en otros países
La
imagen que tenemos en España de la homeopatía difiere mucho de la de otros
países, como Francia o Reino Unido.
En
muchos países europeos está normalizada la práctica de las medicinas
complementarias, como otra vía para mejorar la salud de los ciudadanos. En
Francia, sin ir más lejos, la homeopatía forma parte del sistema nacional de
salud, por lo que al acudir al médico, el paciente puede recibir una
receta con un medicamento homeopático o con uno de la medicina alópata. Sin embargo, a partir de 2021 se van a dejar de
financiar estos medicamentos. Pero hay que aclarar, que el país galo,
como tantos otros, ha dejado de financiar diferentes fármacos de la medicina
convencional, entre ellos algunos contra el Alzheimer.
En el
año 2018, el gobierno español solicitó a la Unión Europea que los productos
homeopáticos dejasen de denominarse medicamentos y de venderse en farmacias.
Bruselas respondió que no estaba de acuerdo y que no tenían intención de
modificar las leyes sobre la homeopatía, cuando además ningún otro país había
pedido nada similar.
La homeopatía está reconocida oficialmente en Brasil,
Colombia, Cuba, México, Pakistán, Bélgica, Hungría, Portugal, Rumanía,
Alemania, Chile, Costa Rica, Ecuador, India, Sri Lanka, Bulgaria, Lituania,
Sudáfrica, Reino Unido, Portugal y Francia.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
Para saber más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario