Al nombrar el bambú, bambusa arundinacea, la
mayoría de personas pensamos en un elemento decorativo. Sin embargo, esta
planta es rica en nutrientes y tiene muy pocas calorías, ideal para utilizar en
la cocina y para quienes están siguiendo una dieta para adelgazar.
Existen cientos de variedades de esta planta, que
también sirve de alimento a los osos panda y a los elefantes asiáticos, y que
la medicina tradicional india utiliza desde tiempos inmemoriales por los
beneficios que proporciona.
Como curiosidad, citar que el oso panda pesa
alrededor de 130 kg y el 99% de su dieta está basada en el bambú. Esto nos
puede dar una idea de los nutrientes que debe poseer esta planta para
alimentar, casi exclusivamente, a un animal de semejante corpulencia.
Información nutricional del bambú
- Vitaminas: A, C, E, K y complejo B.
- Minerales: calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio, zinc y especialmente silicio.
- Aminoácidos, enzimas, fitoesteroles y fibra.
Propiedades del bambú
- Antibacteriano y antiviral.
- Beneficioso para huesos, cartílagos, tendones y músculos, por su gran aporte en minerales y especialmente en silicio. Recomendado para las personas que sufren artrosis, artritis o cualquier enfermedad reumática.
- Favorece la síntesis del colágeno.
- Ayuda a prevenir la osteoporosis.
- Favorece la disminución de la presión arterial por su contenido en potasio.
- Ideal para las personas que están siguiendo una dieta para perder peso, por las pocas calorías que aporta y porque su contenido en fibra produce un efecto saciante. Asimismo, beneficia a quienes padecen estreñimiento por su ligero efecto laxante.
- Reduce los síntomas de la menopausia.
- Mejora el estado de la piel y del cabello.
El uso del bambú en Oriente
En los países asiáticos se investigan las
propiedades de esta planta desde tiempos antiguos y se conocen bien sus
beneficios, tanto para tomarla en suplementos, como utilizada en la cocina.
Las hojas de bambú contienen antioxidantes muy
importantes que, entre otros beneficios, disminuyen la formación de acrilamida. Esta sustancia se produce de manera natural al cocinar determinados
alimentos a altas temperaturas y se la relaciona con dolencias del sistema
nervioso y con procesos cancerosos.
Asimismo, las hojas también son ricas en
polisacáridos que poseen propiedades antiinflamatorias y antitumorales, y
benefician a las personas que sufren enfermedades cardiovasculares.
El extracto de bambú se utiliza también en cosmética
por sus beneficios para la piel, ralentizando el envejecimiento y protegiendo
de los rayos solares.
Vinagre y brotes de bambú
Los brotes de bambú se utilizan con frecuencia
en la cocina asiática, quienes frecuenten los restaurantes chinos sabrán que el
bambú forma parte de su menú, en sopas y otros platos.
Estos brotes deben ser cosechados antes de que
asomen a la superficie de la tierra, ya que de otro modo se volverán demasiado
duros y adquirirán un sabor amargo que los hará menos deliciosos al paladar.
Además, de este modo también su contenido en proteínas es mucho mayor.
El vinagre de bambú es utilizado ampliamente en
Japón para tratar dolencias de la piel, y conocen bien sus propiedades
antiinflamatorias y antibióticas. También se utiliza para las alergias y para estimular
el crecimiento del cabello.
Contraindicaciones del bambú
Las mujeres embarazadas o que estén lactando no es
conveniente que tomen suplementos de esta planta sin consultar con su médico.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario