El
intestino es permeable de un modo natural, ya que deja pasar diminutas
moléculas que hacen posible que el organismo pueda absorber los nutrientes. Sin
embargo, en ocasiones el intestino se puede inflamar propiciando que esa
permeabilidad sea excesiva y permita que pasen al torrente sanguíneo toxinas,
partículas de comida y microbios.
Causas del intestino permeable
Las
causas para sufrir este síndrome son diversas, entre ellas las toxinas que
acumulamos en el organismo a través de la dieta, así como una alimentación
basada principalmente en comida procesada y azúcares. También el consumo habitual
de ciertos medicamentos puede derivar en este síndrome.
Síntomas que pueden relacionarse con el intestino permeable
- Alergias y asma.
- Síndrome premenstrual.
- Fibromialgia y fatiga crónica.
- Intolerancia a determinados alimentos.
- Estreñimiento.
- Ansiedad.
- Colon irritable.
- Acné y eczemas.
- Dolor de cabeza.
- Problemas para dormir.
- Distensión abdominal.
- Dolores musculares.
Cómo mejorar el intestino permeable
Es
fundamental prestar atención a lo que comemos y con toda seguridad tendremos
que hacer cambios en nuestra alimentación. Reducir el consumo de azúcares,
pasta, lácteos pasteurizados, café, aceite de soja y girasol, frutos secos, legumbres,
alcohol, refrescos y cereales.
Es
importante que la fibra sea abundante en nuestra dieta y aumentar la ingesta de
alimentos más beneficiosos, como el aceite de oliva, chucrut, hortalizas,
infusiones que contengan menta y regaliz, aceite de bacalao, jengibre, quinoa,
trigo sarraceno, leches vegetales y pescado azul.
Es
interesante también tomar complementos de probióticos y glutamina, que ayudan a
sanear la flora intestinal y a reparar las paredes del intestino respectivamente.
Hay que
aclarar que no a todas las personas les perjudicarán los mismos alimentos, por
lo que lo recomendable es ir dejando de consumir algunos durante unas semanas y
ver si nuestra salud mejora.
Es esencial entender que
el intestino permeable impide la absorción adecuada de nutrientes, lo que
mantenido en el tiempo ocasionará diferentes problemas de salud, que en muchas
ocasiones no se acierta a relacionar con este síndrome, lo que provoca que
generalmente los problemas sigan empeorando.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario